Tulancingo
- Enlace Subsemun asegura que el municipio ha invertido poco más de un millón de pesos, desde su creación
Esperan que el Observatorio de Seguridad pueda contar con aportaciones del sector privado, una vez que den a conocer su trabajo, toda vez que éste ya no tendrá subsidio por parte del gobierno municipal.
El municipio ha invertido cerca de un millón de pesos en la creación y estructuración del Observatorio de Seguridad Ciudadana a dos años de su creación y ahora reestructuración; aseguró el enlace Subsemun del municipio, Sinuhé Jorge Aldrete.
Sin embargo, a partir de este año no podrá destinarse más recurso para el Observatorio, ya que han sido modificadas las reglas de operación del Programa de Prevención del Delito, que es el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) en este 2015, explicó el funcionario.
“El año pasado tuvimos la oportunidad de generar un proyecto y de alguna u otra forma para beneficiarlos y que implementaran pláticas, talleres, infraestructura; pero en este año, ya no, no lo permiten las reglas de operación”, indicó.
No obstante, aseguró, continuarán con un trabajo coordinado, luego de los cambios estratégicos al interior del órgano de vigilancia, el cual está integrado por ciudadanos, colegios, universidades, asociaciones civiles y un párroco.
“El apoyo del Presidente Municipal ha sido abierto para seguirlos apoyando en su funcionamiento y en el tiempo que estemos”, subrayó Jorge Aldrete.
Desde que el órgano de vigilancia fue creado, dijo, el municipio aportó más de un millón de pesos con el equipamiento y actividades que se realizaron.
El funcionario señaló también que espera que el Observatorio de Seguridad pueda contar con aportaciones del sector privado, una vez que den a conocer su trabajo, toda vez que éste ya no tendrá subsidio por parte del gobierno municipal.
Destacó que este órgano hizo trabajos de estadísticas referentes a seguridad, acciones de prevención; además de generar un trabajo correspondiente con las instancias competentes como el Ministerio Publico, seguridad pública estatal y municipal.
“Es visible el trabajo, que a lo mejor no es muy escuchado, y que tenemos un buen acercamiento para intercambiar las quejas que tienen para que las atendamos y actuemos de la mejor manera”, indicó.
Finalmente, a dos años de trabajo del Observatorio, el enlace Subsemun en Tulancingo aseguró que éste se fortaleció, y en este 2015 socializarán sus actividades para que participen.