Home General No más licencias para la venta de cerveza

No más licencias para la venta de cerveza

0

 

La titular de la Dirección de Reglamentos y Espectáculos del municipio de San Agustín Tlaxiaca, Graciela Osorio Bautista, aseguró que en el municipio, ya no son otorgadas las licencias de funcionamiento para abrir más establecimientos con venta de cerveza.

Recordó, que desde la administración pasada existe un acuerdo de asamblea en donde se prohíbe autorizar la apertura de establecimientos que tengan como giro la venta de cerveza o bebidas alcohólicas.

Señaló que hasta el momento, no han tenido el registro de un nuevo comercio que ofrezca este servicio y opere de manera clandestina; sin embargo la demanda de la ciudadanía para instalar este tipo de negocios es importante.

“Hay un acuerdo en donde no se autorizan  licencias con venta de cerveza, hemos tenido mucha demanda, pero hay un acuerdo de asamblea, la cual está desde la administración pasada, para San Agustín  Tlaxiaca y para Tilcuautla, gente que quiere poner nuevos bares, pero la respuesta es negativa”, dijo.

La funcionaria municipal precisó que en su momento la zona de Tilcuautla fue considerada como  foco rojo, luego de que “se empezaron a salir de control los bares y los operativos y por instrucciones superiores no hay más licencias de funcionamiento”.

Por lo anterior sentenció que el objetivo es “controlar lo que ya se tiene, no más licencias, porque son más problemas,  lo que se tiene se controla y se regula”, enfatizó.

En ese sentido manifestó que los comercios ya establecidos con este giro, son verificados y regulados de manera constante, con el apoyo de diversas áreas municipales, entre ellas protección civil.

La directora de reglamentos, apuntó que derivado de esas supervisiones, las principales irregularidades que se observan son sobrecupo, falta de delimitación de cajones para estacionamiento, la presencia de menores de edad y la violación de la normativa de establecimiento libre de humo de tabaco.

Sin embargo señaló, que derivado de esta inspección y de la correspondiente observación, los establecimientos inician con el proceso de regulación, además del pago de la multa correspondiente por no cumplir con las normas establecidas.

 

“Se les hace conciencia  a los dueños de bares y centros nocturnos de cuáles son los lineamientos, se les hace una observación si llegase a tener sobrecupo si no tiene bien marcado el estacionamiento, que no esté a la orilla de la carretera porque  puede provocar accidentes a quienes entran, tienen que estar acorde al espacio, debidamente marcado, conforme a lo que se indicó en su momento”, comentó.