
No hubo conglomeraciones de gente, no estuvieron los juegos mecánicos ni tampoco los negocios de artesanías y comida, esta ocasión no se vieron las peregrinaciones, y tampoco los parques estuvieron rodeados de luz y ruido. La pandemia de coronavirus causante del Covid-19, no permitió que la fiesta patronal, cuya creación se promulgó en 1868 y cuyo festejo era el 4 de octubre, se llevara a cabo en esta ocasión.
De igual forma, alrededor de 28 años de tradición con la Expo Feria San Francisco, se rompió y los millones de pesos que se atraerían mediante el turismo y el comercio simplemente no llegaron en esta ocasión. Este año no hay denuncias de abusos en tarifas nocturnas del transporte público puesto que sin feria tampoco hay usuarios en las madrugadas.
La suspensión de la feria no sólo dañó la cuestión hotelera, de servicios y el comercio, sino otros más evidentes como el transporte público; “teníamos esperanza en la feria, pero no se hizo, sabemos que primero es la salud pero este año sí nos ha pegado con fuerza a todos los choferes”, dijo Miguel, conductor de unos de los taxis de la región metropolitana de Pachuca.
Hace dos años la molestia con el gobierno municipal que encabezó Yolanda Telleria Beltrán, fue porque pretendía reducir en días, la feria tradicional, en perjuicio de las personas que al no contar con recursos suficientes veían en esta atracción lo más cercano a sus bolsillos, sin embargo este año, 2020, no hubo feria para los pobres ni tampoco para los “ricos”, el coronavirus agarró parejo.
En esta situación el Parque Hidalgo, este año se quedó sin ruido, sin basura, y sin miles de personas que dejaban de respetar las áreas verdes, sin los gritos de “uno más y le damos otro, ándale chino pásame otro y otro más…”, un año en el que el coronavirus se llevó días festivos, fiestas multitudinarias y conglomeraciones, este año no hubo ferias y con ello no hubo ventas para cientos de personas que viven de este tipo de eventos.