TULA DE ALLENDE
Organizaciones civiles y sindicales marcharon para manifestar que en el Día del Trabajo no hay nada que festejar en México
“Nada que celebrar este primero de mayo”, expresaron trabadores de diversas organizaciones durante marcha que llevaron a cabo por las principales calles de Tula y que concluyó con un mitin en el Teatro al Aire Libre con motivo del Día Internacional del Trabajo.
Los marchistas entre ellos integrantes del Sindicato Mexicano de Electricista (SME), campesinos de la Nueva Central de Trabajadores, de la CNPA, CNTE señalaron que por más que las autoridades laborales del país presuman que no hay crisis, es una verdadera mentira porque no hay empleo y los que existen son mal pagados.
Manifestaron que los gobiernos neoliberales y capitalitas han obligado a la clases trabajadora a manifestarse y tener que salir a la calles a exigir respeto a los derechos laborales que durante las luchas obreras fueron conquistados por hombres y mujeres que dieron su vida a cambio de salarios justos.
Resaltaron que ningún trabajador en su sano juicio puede aceptar como destino el despido masivo, la pérdida del poder adquisitivo de su salario, el desmantelamiento del régimen de jubilaciones y pensiones en México, la mutilación aberrante de la contratación colectiva y la criminalización mediática y judicial de la lucha social.
A través de la Nueva Central de Trabajadores integrada por más de 120 sindicatos democráticos e independientes de todo el país llamaron a los trabajadores a levantar la voz para revertir la política patronal del gobierno y sentar las bases políticas para el resurgimiento de un nuevo poder obrero.
Por lo que dijeron este primero de mayo salieron a las calles a defender el derecho a huelga y de contratación colectiva; y rechazaron el desmantelamiento de la seguridad social, la privatización de agua y el despido masivo en Pemex y CFE.
Por último los diferentes oradores en el Teatro al Aire Libre coincidieron en que en el Día Internacional del Trabajo no había nada que celebrar, debido a que la clase trabajadora ha sido atropellada en los derechos logrados durante las luchas laborales.