“Hasta el momento en Hidalgo no hay un solo caso, no hay ninguna persona con un cuadro sugestivo, sospechoso y por lo tanto mucho menos confirmado, entonces la entidad está fuera de ese contexto”, aseguró Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) respecto a la cepa de Coronavirus.
No obstante puntualizó que se tomarán las medidas higiénico sanitarias correspondientes, además de continuar con el apoyo interinstitucional con la finalidad de unificar criterios para la identificación de un caso sospechoso.
Informó que de acuerdo a lo último que han dictaminado las organizaciones internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud), OPS (Organización Panamericana de la Salud), así como el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, es el reconocimiento de un nuevo tipo de coronavirus.
Puntualizó que se origina en China el 31 de diciembre y el número de casos confirmados en países de Asia, y recientemente en Estados Unidos, “ha hecho que se ponga en semáforo amarillo porque hay una situación que puede condicionar alerta epidemiológica, pero ahorita estamos en el de haber identificado el problema”.
Ante ello, Escamilla Acosta señaló el inicio de un protocolo estatal, primero para obtener la información fidedigna de las fuentes oficiales y después la sesión extraordinaria del comité de vigilancia epidemiológica, con dos fines, “uno el que todas las autoridades de las diferentes áreas de gobierno involucradas, tengamos la misma información para informar a la población y dos tener una comunicación asertiva y saber lo que se tiene que hacer en caso de un caso sospechoso”.
En su oportunidad la subsecretaría de salud pública María de Dolores Osorio Piña, precisó que el coronavirus es calificado como “Enfermedad Emergente”, en tanto se investiga y estudia su evolución; y por tanto no hay medicamento, vacuna, antibiótico o antiviral con el que se asegure que se va a curar la enfermedad.
Por lo anterior, refirió “que el tratamiento es sintomático, va de acuerdo con los síntomas que va presentando el paciente, no es una enfermedad de alta letalidad, la letalidad es por debajo del 2 por ciento, es decir que puede haber muchos enfermos pero pocas defunciones, la oportunidad de que haya menos defunciones es la oportunidad de la demanda de atención”.
Citó que dentro de la operatividad la detección de síntomas como fiebre, enfermedad respiratoria aguda y que cuente con antecedente de viaje o estancia en la ciudad de Wuhan provincia de Hubei, China, o haber estado en contacto con un caso confirmado o un caso bajo investigación hasta 14 días antes del inicio de síntomas.
En ese sentido, enlistaron las medidas preventivas, entre ellas, evitar el contacto directo con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas, lavarse las manos frecuentemente, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno y evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes
Además, para las personas con síntomas de una infección respiratoria aguda mantener cierta distancia con los demás, cubrirse la nariz y la boca con pañuelos desechables o ropa al estornudar o toser y lavarse las manos.
Finalmente, Escamilla Acosta exhortó a la población a no difundir ningún tipo de rumor o información no oficial, pues la única vía de información será la Secretaría de Salud Federal, Gobierno del Estado o Secretaría de Salud del Estado, además de que es el INDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos), la única instancia certificada para realizar las pruebas confirmatorias de este virus.
En este contexto, y en búsqueda de información para conocer el protocolo de atención o las acciones en el ámbito de su competencia, respecto a la cepa de coronavirus, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo, confirmó que el único vocero respecto al tema es la Secretaria de Salud Federal.