Home Destacadas No hay cárteles de la delincuencia organizada en Hidalgo, afirma Olivares Reyna

No hay cárteles de la delincuencia organizada en Hidalgo, afirma Olivares Reyna

0
No hay cárteles de la delincuencia organizada en Hidalgo, afirma Olivares Reyna

El ciclo de comparecencias con motivo del primer informe de gobierno de Julio Menchaca Salazar, inició con Guillermo Olivares Reyna, titular de la Secretaría de Gobierno del estado de Hidalgo, insistió que en la entidad no hay presencia de cárteles, y sí en cambio de grupúsculos que, para amedrentar y espantar a la población, se hacen pasar como parte de la delincuencia organizada. 

Aseguró que grupos locales delincuenciales, han aprovechado el temor que inspiran los grandes cárteles, para hacerse pasar como integrantes de los mismos, pero puntualizó que en términos concretos, no tienen presencia en territorio hidalguense.

Bloqueos carreteros 

Posteriormente, en rueda de prensa abordó algunos temas entre los que destacaron los bloqueos carreteros por manifestaciones y la atención a la mujer: referente al primero argumentó que no tienen razón de ser cuando hay un gobierno abierto al diálogo y a dar atención a las demandas de la población, por lo que aseguró que continuarán con mesas de atención.

Y adelantó que cuando se han dado argumentos y los manifestantes actúan por consigna, se deberá aplicar la ley y se procederá con intervención de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

Atención a la mujer

“La desatención acumulada en las mujeres debe contenerse por ellas mismas”, señaló el funcionario estatal tras explicar que ante la pérdida de un familiar es natural el enojo que experimentan las mujeres, pero que ahora en el gobierno estatal se están asegurando de que tengan respuesta, por lo que esa desatención que han acumulado por años “no pueden descargarla con quienes somos sus aliados”, enfatizó.

Olivares Reyna, explicó que el daño del reloj monumental “de la forma que lo hicieron en la marcha feminista”, ahora va acostar mucho dinero que se podría haber utilizado para apoyo a la mujer.