Home Destacadas “No hagamos lo mismo del año pasado, seamos prudentes”: Efraín Benítez

“No hagamos lo mismo del año pasado, seamos prudentes”: Efraín Benítez

0
“No hagamos lo mismo del año pasado, seamos prudentes”: Efraín Benítez

En entrevista para el programa de “Al Aire”, el secretario de Salud, Efraín Benítez Herrera, informó, respecto a la pandemia de Covid-19, que ha analizado el comportamiento de la misma, en conjunto a algunos epidemiólogos, observando que está entrando en un proceso de desaceleración, comentándolo como alentador, aunque dijo: “yo quisiera no echar las campanas al aire”.

Justificó lo anterior diciendo que eso mismo sucedió hace un año: “si tú analizas la curva epidemiológica del año pasado, fue precisamente por estas fechas en donde se redujo considerablemente el número de contagios, fallecimientos, hospitalizaciones; y vino el Buen Fin, después se vinieron las fiestas decembrinas y hubo un repunte”.

Explicó que, aunque sucedió esto con la cepa original, la cepa Delta que se ha posicionado en el estado “podría tener el mismo comportamiento que tuvo la cepa original el año pasado”. Detalló que de hacer caso omiso a las recomendaciones se corre el riesgo de tener “un incremento abrupto en el número de contagios y en el número de hospitalizaciones y por ende de defunciones”, Por lo anterior, solicitó a las personas: “no hagamos lo mismo del año pasado, seamos prudentes, seamos cautos.” 

Detalló que cumpliendo todas las medidas para marzo del año que viene podría haber un franco control y descenso de la epidemia.

Respecto a que ya pasaron siete meses de que fueron vacunadas las primeras personas contra la Covid-19 en el estado de Hidalgo, dijo que se discutirá en el Consejo Nacional de Salud, “porque la vida media de los cuerpos generados por vacuna es variable de persona a persona y ya se acerca la vacunación para todos otra vez”.

Dijo que alcanzando un 80 por ciento de vacunados con esquemas completos, “la federación tendrá que buscar el manejo, como lo viene haciendo con la vacuna de la influenza: proveernos de suficiente vacuna para vacunar a la población susceptible, esto yo creo que ocurriría por los meses de febrero o marzo del año que viene”.

Respecto a cómo sería el esquema de vacunación dijo que el actual fue selectivo y que no se alcanzó las cifras ideales: “tenemos que vacunar de manera abierta con centros de vacunación permanente como sucede con influenza: se hace una jornada de vacunación, pero en los centros de salud”. 

Especificó que se tienen 485 centros de salud en los servicios de salud de Hidalgo, pero con solo tener “84 centros permanentes de vacunación en cada una de las cabeceras municipales, puedo asegurarte que en menos de dos meses vacunamos a toda la población”. 

Por último dijo que un  epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)  sentenció que el covid “se va a emparejar con la influenza y se va a convertir en una enfermedad respiratoria estacional de las épocas de otoño-invierno, entonces muy probablemente desde que empezamos a vacunar tenemos que ver el comportamiento epidemiológico a lo largo de estos meses, si nosotros vemos repuntes otra vez como sucedió en enero del año pasado, tenemos que planear toda la estrategia de vacunación en este momento”.