Home Región “No compren cubrebocas en la calle”

“No compren cubrebocas en la calle”

  • “Podemos adquirirlos a un costo menor, pero no sabemos ni la calidad del material ni cómo los elaboran” 

La alta demanda de cubrebocas, derivada de la pandemia de Covid-19, ha sido aprovechada por comerciantes que los ofertan en la vía pública, sin embargo, muchos de éstos no cuentan con una envoltura o su proceso de fabricación es dudoso; por ello, el titular de Sanidad municipal, Pío Tomás Marroquín Gómez, recomendó a la población no adquirirlos, pero en caso de hacerlo, se deben desinfectar antes de usarlos.

El funcionario exhortó a la ciudadanía a verificar la calidad de los cubrebocas que adquiere, pues advirtió que no todos están elaborados con material de la calidad que se requiere para garantizar una verdadera protección.

Marroquín Gómez reconoció que, ante la crisis económica que aqueja al grueso de las familias, no sólo de Tulancingo, sino de todo el país, muchos optaron por elaborar y vender tapabocas, sin embargo, sugirió que éstos se compren preferentemente en farmacias o negocios donde distribuyen productos médicos.

“En la calle podemos adquirirlos a un costo menor, pero no sabemos ni la calidad del material ni las condiciones en que fueron elaborados, aunque si es lavable, la sugerencia es que los desinfecte o laven antes de usarlos”, reiteró.

El titular de Sanidad municipal enfatizó que no es recomendable usar un mismo cubrebocas durante más de cinco horas, por lo que deben ser reemplazados para lavarlos o desecharlos, pero en este último caso primero hay que desinfectarlos con agua clorada para luego envasarlos y tirarlos a la basura.

Recordó que en esta fase tres de la emergencia sanitaria, es indispensable el uso de mascarillas. “Incluso, se recomienda utilizar goggles o caretas porque el virus puede penetrar en cualquier parte de las mucosas, como los ojos o la boca. Reiteró que eso no implica descuidar las otras medidas de prevención e higiene y mucho menos el aislamiento social.