Ixmiquilpan
- Asegura que este sector es un pilar fundamental dentro de las políticas públicas del presidente Enrique Peña Nieto
- “El campo está resguardado en esta acción preventiva del gobierno federal, pese a que se esperaba una caída de la economía”
El recorte presupuestal anunciado por el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), de 124.3 mil millones de pesos, no tendrá ningún impacto en el sector agrícola nacional, afirmó el diputado local Héctor Pedraza Olguín.
“El sector agrícola no se verá afectado con el recorte presupuestal, debido a que es un pilar fundamental dentro de las políticas públicas del presidente Enrique Peña Nieto. Existe garantía de los precios de los productos básicos, además de que se incrementaron 5 mil millones de pesos en la comercialización los cuales no se tocan, tampoco las inversiones a proyectos productivos”.
Agregó que el campo está resguardado en esta acción preventiva del gobierno federal, pese a que se esperaba una caída de la economía. Se congratuló, porque el recorte se aplique a otras obras planeadas por el Presidente, asimismo se aplicará en ahorros burocráticos.
Inicialmente tenía 50 mil 563 millones de pesos y se quedará con 44 mil 163 millones de pesos, la mayoría de ese recorte se reflejará en la disminución del gasto en comunicación social, viáticos, creación de plazas permanentes, así como a los recursos dirigidos a plazas eventuales y por honorarios.
“En este 2015, por primera vez en mucho tiempo, empezamos el año sin gasolinazo y con disminución del gas doméstico, lo que representa planeación, orden y fundamental compromiso del gobierno federal”.
Para Héctor Pedraza quien también es integrante del CEN de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el reto es fortalecer al sector primario, con miras a lograr la seguridad alimentaria en beneficio de los mexicanos, además de generar políticas públicas que propicien el desarrollo social y económico del sector rural.
Recordó, que el actual presupuesto permite organizar a los campesinos y acceder a la agricultura por contrato, a la cobertura de precios, al rumbo del aseguramiento, “para que no corran riesgos en su producto cuando lleguen contingencias climáticas y garantizar la comercialización”.