
Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC) compartió un posicionamiento, firmado por 46 Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y 94 Personas Defensoras de Derechos Humanos y de la Academia, solicitando al Congreso del Estado que la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) no sea ocupada por una persona con antecedentes de tortura, y reiteraron su apoyo a Rafael Castelán, defensor de los derechos humanos en Hidalgo, que se postulo para ese cargo.
En el documento rechazan que los diputados y diputadas hayan votado en su mayoría por un perfil (José Ramiro Salas Salinas) que “tiene una cercanía con el ejecutivo estatal, así como un historial de atentados contra los derechos humanos, y señalan que durante su cargo como funcionario de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, recibió recomendaciones de la CDHEH por violaciones al derecho de integridad y seguridad personales.
Explican que fueron 12 personas quienes se postularon para el cargo, y el 8 de diciembre del presente año se presentó una terna en el congreso para ser votada, el 22 de diciembre, quedando con 10 votos, Rafael Castelán Martínez; activista y defensor de derechos humanos, colaborador con diversas organizaciones de la sociedad civil locales, nacionales e internacionales.
José Ramiro Salas Salinas; quién fue procurador, primer visitador y actual presidente interino de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo; obtuvo 19 votos y Ana Karen Bonilla Parra, quién ha colaborado con diversas organizaciones y fue titular de la instancia de las mujeres en el Municipio de Mineral de la Reforma, cero votos.
Para elegir al nuevo ombudsperson se necesitaban 20 votos, mismos que no se consiguieron, por lo que el Pleno devolvió a la Comisión el dictamen para que se presente nuevamente en estos días.