Se inauguró la Feria del Empleo Mineral de la Reforma, en donde se ofrecieron más de 470 plazas laborales.
“El panorama laboral en nuestro estado es alentador, hay desempleo, sí, y lo reconocemos, y estamos haciendo acciones para que menos personas estén en esta condición, y la estadística nos lo dice, nuestra tasa de desempleo es de 2.4 por ciento, por debajo de la media nacional, que está en 3.5 por ciento”.
Lo anterior lo declaró la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia, en el marco de la inauguración de la Feria de Empleo Mineral de la Reforma 2019, donde se ofertaron cerca de 470 plazas laborales por parte de 50 empresas locales y regionales.
Además, afirmó que en Hidalgo se cuenta con más de 280 mil personas ocupadas en alguna vacante dentro de la entidad, por lo que aseguró que la tasa de ocupación es superior al 97 por ciento; además reveló que, según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se cuenta hasta 230 mil empleos formales, datos que consideró como “históricos”.
Por otro lado, afirmó que, así como se generan empleos, se tienen retos, como la disminución de la tasa de informalidad, y sobre ello expuso que siete de cada 10 personas que trabajan, lo hacen informalmente, es decir, sin un registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Comentó que debido a la implementación de políticas públicas por parte del gobierno del estado, se logró disminuir esta tasa de informalidad hasta en un dos por ciento, y señaló que esta estrategia se aplica de forma integral, buscando que las familias hidalguenses cuenten con mejores condiciones de vida.
Más de mil vacantes en total en Feria del Empleo
Sobre esta Feria de Empleo, la secretaria María de los Ángeles Eguiluz afirmó que hasta 470 vacantes fueron ofrecidas directamente por 50 empresas, que además se agregan a las ofertas de la Bolsa de Trabajo, el Portal del Empleo, el Fomento al Autoempleo y las becas de empleabilidad, que en conjunto suman hasta mil 200 plazas.
Igualmente anunció que, para la operación de estos dos últimos programas, se autorizó para este año una bolsa de 10 millones de pesos, con el propósito de acercar a más personas estas modalidades de empleabilidad.