Home Región “Niños y Adolescentes ya no queremos seguir viviendo con miedo y zozobra”

“Niños y Adolescentes ya no queremos seguir viviendo con miedo y zozobra”

0

Tula de Allende
    •    Grito angustioso de una jovencita: “Queremos caminar por las calles con libertad, sin temor de ser dañados en integridad o privados de la vida misma”

 
Instauran en Tula de Allende el Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de  Niñas, Niños y Adolescentes
 

Luego de que asambleístas en sesión de cabildo aprobaran la instauración del Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria donde la adolescente María José Hernández López recalcó que los menores no quieren seguir viviendo con miedo y zozobra, sino que lo que quieren es caminar por las calles con libertad, sin temor de ser dañados en integridad o privados de la vida misma.
 
María José Hernández dijo que actualmente ser niño y adolescente se ha vuelto algo complejo, al vivirse situaciones de vulnerabilidad por ser menores, tales como abusos escolares, de seguridad, emocionales, sexuales, de justicia y laborales, lo cual es motivo de incertidumbre para su crecimiento: “Ahora es difícil desarrollarse de una manera firme y objetiva que dé a largo plazo individuos satisfechos con los logros de su vida”.
 
La jovencita puntualizó que tienen derecho a una sociedad con mejores condiciones para los niños y adolescentes del futuro, además de que tienen derecho a una familia que les dé herramientas para una vida plena y feliz, “sin embargo, la gran mayoría de veces, el ritmo de vida y las necesidades económicas de las familias no permiten vivir ese entorno, ya que los niños y adolescentes viven día a día los problemas de los padres, de ahí la importancia de trabajar en conjunto”.
   
Manifestó que la capacitación de quienes los guían, talleres, escuelas para padres, desarrollo de habilidades para su mejor crecimiento que permitan la protección y empoderamiento de niños, niñas y adolescentes dentro de su marco de desarrollo, ya que eso les hará tener una autoestima para lograr ser generosos y empáticos favoreciendo a la sociedad que los rodea.
 
“La cultura ha sido un tema lejano para la infancia desprotegida, al ser un asunto de estatus social y hemos olvidado que a través de ella se forman personas sensibles, generosas y preocupadas por otros”.
 
Pidió reforzar las acciones de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para poder avanzar en el tema, y no sólo se quede en palabras y papeles, sino profundizar en lo que es esencial.
 
En el derecho a la seguridad, comentó, los niños y adolescentes viven día con día angustia y zozobra al salir de sus escuelas y regresar a casa, cuando salen a hacer una tarea, a convivir o a jugar un rato con amigos.
 
María José Hernández exigió, en voz de los demás niños, niñas y adolescentes: “Queremos caminar por las calles con libertad, sin el miedo de ser dañados en nuestra integridad o la vida misma”.
 
Durante el evento estuvo presente el alcalde Ismael Gadoth Tapia Benítez; la presidenta del DIF Municipal, Liliana Aguirre Mejía; el secretario general municipal, Octavio Magaña Soto; la diputada del XIV distrito, Marcela Vieyra; la visitadora regional adjunta de la Comisión de Derechos Humanos, Adriana Angélica Martínez Olguín; el regidor Gibran Paniagua León, de la Comisión especial de Niñez y Juventud; así como la secretaria ejecutiva del sistema recién instaurado, Isabel Jony López.
 
El alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez, fue el encargado de tomar la protesta a los miembros del Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Niña, y con el que se busca la participación de los sectores social y privado, así como de las niñas, niños y adolescentes.
 
Isabel Jony López explicó que en el marco de la convención de los derechos del niño adoptada por la asamblea general de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por México en septiembre de 1990, emerge la tesis de comprender a las y los menores de edad como personas sujetas de derechos humanos y con ello surgen obligaciones pactadas a nivel internacional.
 
De ahí que México eligió ser un país que garantiza los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de un robusto marco legal y la creación de un sistema de protección integral que cuenta con el más alto nivel de decisión política, por lo que el país se comprometió a invertir estratégicamente en políticas pública que beneficien a ese sector de la población.
 
Y que por eso los niños, niñas y adolescentes deben ejercer sus derechos libres de toda  forma discriminación y que en el caso de Tula se manejan los cinco ejes: Tula Gobierno Honorable y de Resultados; Tula próspera y competitividad para el progreso económico; Tula con igualdad de oportunidades; Tula tranquila, segura y con justicia y Tula con desarrollo sustentable y crecimiento metropolitano.
 
Representantes del Sistema DIF, la legisladora y el alcalde coincidieron en que una de las prioridades para los gobiernos es la atención a la niñez y adolescencia, por lo que llevarán a cabo un trabajo contundente.