México, D.F.- El año que transcurrió entre que Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, entregó el cheque por la compra de una casa de descanso a un contratista del gobierno y el momento en que el documento fue cobrado obedeció a los términos en que fue pactada la operación, aseguró el funcionario en una carta a la agencia Bloomberg.
La noche del jueves, Bloomberg divulgó que el cheque con el que Videgaray pagó parte de su casa de descanso al contratista del gobierno Juan Armando Hinojosa fue cobrado casi un año después de que fue emitido por el funcionario y sólo días antes de que Wall Street Journal revelara la operación.
“En los documentos hechos públicos en la página de internet de la Secretaría de la Función Pública se establece con claridad que el cheque con el que se liquidó la operación sería cobrado una vez que fuera liberada a mi favor, mediante escritura pública, la hipoteca constituida sobre el inmueble, correspondiendo a la parte vendedora realizar los trámites necesarios para dicha liberación.
La nota de Bloomberg menciona que Videgaray pagó su casa de descanso en Malinalco, con un cheque por 6.6 millones de pesos y tres obras de arte. También asegura que durante los meses en que el cheque estuvo sin ser cobrado, cuatro bancos de desarrollo –cuyos consejos directivos son presididos por Videgaray– otorgaron contratos a una empresa de Juan Armando Hinojosa.
Sobre estos dos puntos Vidgaray no hace mención en su respuesta a Bloomberg, dada a conocer por Hacienda a las 23:20 horas del jueves.
Sr. Carlos Manuel Rodríguez
Jefe de la corresponsalía en México
Agencia Bloomberg News
PRESENTE
El día de hoy, su medio de comunicación publicó una nota con relación a la investigación que realizó la Secretaría de la Función Pública respecto de una operación de compra-venta que realicé en el municipio de Malinalco. Me gustaría expresar algunas consideraciones sobre el contenido de dicha nota.
Como ya lo mencioné, la investigación demostró que, en términos de la normatividad aplicable, la operación fue hecha conforme a la ley. En los documentos hechos públicos en la página de internet de la Secretaría de la Función Pública se establece con claridad que el cheque con el que se liquidó la operación sería cobrado una vez que fuera liberada a mi favor, mediante escritura pública, la hipoteca constituida sobre el inmueble, correspondiendo a la parte vendedora realizar los trámites necesarios para dicha liberación.
Luis Videgaray Caso