
Durante una conferencia virtual, la Doctora Teresa Vargas Vega habló sobre las “nenis” un término despectivo, que “surgió para hacerles burla a esas mujeres que hacían ofertas de ropa de segunda, de maquillaje, etc.”, a través de internet, y que demerita este “nuevo modelo de comercializar y subsistir”, que es importante dentro de la actividad económica.
Detalló que “neni” es un término que se refiere a “las mujeres que venden productos en internet y que entregan en algún punto, que se acuerda entre ambas partes a conveniencia sobre todo de la vendedora; que le quede cerca de donde vive y en un área donde el costo y el tiempo para desplazarse no le sean demasiado elevados.”
Expresó que esto genera una comunidad de ayuda entre todas las mujeres quienes hacen lo posible por buscar un sustento, y que las convierte en “microempresarias, microemprendedoras”, pues “buscan una idea, buscan necesidades y la forma de satisfacer el cliente y llevar estos productos”.
Manifestó que este fenómeno social se remite a la brecha en el mercado laboral: “hay una desigualdad muy grande; a nivel nacional, la tasa de desigualdad que existe en la ocupación laboral de las mujeres varía del 10 al 30 por ciento” por lo que las oportunidades de contraer trabajo son menores que la de los hombres. A esto igual se añade la brecha salarial.
Explicó que mayoritariamente las mujeres tienden a desempeñarse en actividades del sector terciario como el “comercio, servicios sociales, restaurantes, y servicios de alojamiento, y este fue uno de los sectores más afectados por la pandemia: “de acuerdo al INEGI cerca de 1.3 millones de mujeres perdieron su empleo por el brote de COVID y buscaron las alternativas, por esa razón muchas comenzaron a vender productos para tener dinero extra.”
Aclaró que el tratar de buscar un apoyo extra siempre ha existido, pero “la innovación fue la incorporación de la tecnología, buscar que vender y como vender desde el confinamiento”.
Concluyó que lo ideal para estas emprendedoras es que tomen cursos para administrar el dinero que van ganando para hacerlo crecer y no se vaya en “su día a día”, y que la CONDUSEF y la Asociación de Bancos de México están trabajando en cursos para ello. Así mismo recalcó la importancia de acercarse con un contador para una asesoría respecto al SAT.