Home Deportiva NEGRO MES DE MAYO PARA EL TOREO

NEGRO MES DE MAYO PARA EL TOREO

0

#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO

Estimados amigos, enviándoles un afectuoso saludo desde este espacio de Plaza Juárez. Está por terminar el mes de Mayo, sin duda mes trágico para la Fiesta Brava, en el que se han registrado una infinidad de muertes de Toreros, desde Matadores, Novilleros y Subalternos, desde figuras del toreo, hasta modestos empleados de plaza, la mayoría de estas debido a graves cornadas que les fueron inferidas en dicho mes, lo que lo ha convertido en un mes negro del Toreo.

De entre la infinidad de muertes provocadas por bureles destaca la de José Gómez Ortega, “Gallito”, “Joselito El Gallo” o “Gallito”, muerto el Talavera de La Reina el 16 de Mayo de 1920, cuando en la flor de la juventud era la primera figura del toreo, un fenómeno en la lidia de reses bravas, del que su madre decía que para que un toro le hiriera tenía que lanzarle un cuerno, pero no la tarde del 16 de Mayo se encontró con “Bailador” de la Viuda de Ortega, un toro justo de tapio, con unos pitones más bien cómodos y pequeños que lo prendió por el vientre, echándole fuera el paquete intestinal causándole la muerte, “Joselito” el más pequeño de los “Gallos”, el niño sabio del toreo llegó sin vida a la enfermería.

Trágicos siguen siendo los meses de Mayo desde siempre en los ruedos de toda la geografía taurina del mundo, el pasado día 18 se cumplieron dos años de la muerte de nuestro siempre recordado Eduardo del Villar, al ser cornado espantosamente cuando pegaba un toro en la localidad campechana de Seybaplaya, en el sureste mexicano.

Y qué decir de este casi concluso y caluroso Mayo, nada más iniciando Rodolfo Rodríguez González “El Pana”, cayó gravemente lesionado en la plaza de toros de Ciudad Lerdo, Durango, con una terrible lesión de vértebras cervicales que lo mantiene, después de 22 días, al borde de la muerte, con pocas esperanzas de vida para el diestro tlaxcalteca, que de pronto está diagnosticado cuadraplégico, condenado a la inmovilidad total por el resto de su vida.

No logramos superar este triste episodio de nuestro estimado “Pana”, cuando nos cae una cubetada de agua helada, con la noticia de la muerte del novillero peruano Renatto Motta, lesionado por un toro en la plaza de Malco, Ayacucho, al sur de la República de Perú, en un festejo mixto el que estaba anunciado con su maestro y mentor el matador español Emilio Serna, el colombiano Gustavo Zúñiga y el peruano César Bazán “El Yeta”.

En la faena de muleta el novillero fue desarmado por el astado al buscar el refugio de un burladero salió perseguido por el astado que lo alcanzó al entrar al burladero infiriéndole una cornada en la parte superior de la pierna que seccionó la arteria femoral y la vena safena provocando una espantosa hemorragia. Tras el cornalón en el coso, que no contaba con enfermería, fue trasladado a Nazca, a más de dos horas de viaje, falleciendo en el trayecto.

Renatto Motta Del Solar, originario de Lima, Perú, contaba con 18 años de edad, ingresó a los 7 años a la Escuela Taurina de Acho, debutó en público en el 2008,debido a problemas de salud se mantuvo fuera de los ruedos, una vez recuperado retomó su carrera y el 24 de mayo de 2015 debutó con picadores.

Desgraciadamente una vez más la falta de servicios médicos adecuados cobra una nueva víctima, en la joven persona de Renatto Motta, un soñador que entrega la vida en busca de la gloria. Descanse en paz.

En cuanto a “El Pana”, continúa debatiéndose entre la vida y la muerte, el doctor Preciado Jefe de los Servicios Médicos de la Plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, ha manifestado que de un momento a otro puede darse un desenlace fatal para el torero de Apizaco. Gracias Dios sólo le resta una semana a mayo.

Por ahi nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.