Home Nuestra Palabra Necesitamos una ley de movilidad

Necesitamos una ley de movilidad

0

Submarino Político
La verificación vehicular a nivel nacional será otro apartado de la iniciativa que prenderá el debate en el sentido de la entidad responsable de repartir los hologramas; la federación, el gobierno estatal o el municipal

Se presentó en el pleno de Insurgentes y Reforma una iniciativa para promulgar una ley general de movilidad, suscrita por el senador Jesús Casillas (PRI), que contempla la implementación del alcoholímetro en todo el país. La iniciativa fue turnada a comisiones para su dictamen, este es el momento de convocar al diálogo público para incorporar las aportaciones de la sociedad. Otro eje de la iniciativa de ley es el reconocimiento legal en todo el país de la importancia que tienen, tenemos dijo “El Gordo”, los peatones y las personas con discapacidad en la pirámide de la movilidad. En otro piso de la pirámide tenemos a las bicicletas y motocicletas. Finalmente, al transporte público y los autos particulares. Es importante generar conciencia respecto a estas jerarquías y prioridades cuando se trata de movilidad, porque en muchas ciudades el uso del auto particular es la principal opción más por necesidad que por estatus, debido al mal diseño y operación de los sistemas de transporte público.
En esa lógica, la iniciativa propone establecer normas mínimas para la expedición de licencias de conducir y su validez en el resto del país. La verificación vehicular a nivel nacional será otro apartado de la iniciativa que prenderá el debate en el sentido de la entidad responsable de repartir los hologramas; la federación, el gobierno estatal o el municipal. Al momento, más allá de la fugaz importancia que tuvo la calidad del aire para la dependencia federal durante la crisis ambiental en la Ciudad de México, no se ha visto un plan de la Semarnat en todo el sexenio para realizar verificaciones mecánicas a los vehículos federales de carga y pasajeros. Esos sí contaminan.
La promulgación de esta iniciativa promovida por el bicisenador Casillas mostraría al Poder Legislativo sensible frente a temas que no sólo representan una moda, como el uso de la bicicleta, sino que resultan de actualidad y que los ciudadanos mismos moldeamos, a veces sin control, nuestras rutas y la manera en que nos movemos dentro de las ciudades. Pero también es un llamado para construir nuevos modelos de ciudad, donde la inclusión y el cuidado del ambiente deben ser parte importante desde su concepción.
En el radar. Ojo con la encuesta respecto a las preferencias electorales en la Ciudad de México, publicada el pasado lunes por el periódico “El Financiero”, donde Morena encabeza la carrera al Antiguo Ayuntamiento; Ricardo Monreal adelanta entre la caballada pejista. En este foco, la encuesta no refleja ningún impacto en la popularidad del zacatecano por los escándalos de presunta corrupción en la delegación Cuauhtémoc. Dado que fue levantada durante los últimos días de octubre, tampoco aparece el costo del numerito en el set de Alfonso Cuarón. Otra cifra a destacar es la buena posición que tiene Rosario Robles en los careos internos entre aspirantes del PRI y sus partidos franquicia. Sin embargo, la titular de Sedatu no garantiza sacar al tricolor capitalino de su histórico lugar como cuarta fuerza política. Después de años de olvido, el partido no ha generado cuadros políticos capaces de ganar elecciones.
Bitácora de lo absurdo. ¿Hacía falta que el presidente nacional del PAN fuera a pernoctar en los arcos del palacio de gobierno veracruzano, que fingiera dormir con lentes puestos con ropa de calle puesta? Nadie se atrevió a sugerirle el uso de un oso de felpa azul, para generar empatía con la población infantil de 5 años o menos, el electorado del futuro.
La verdadera intención del queretano era apoyar la protesta encabezada por el presidente municipal de Boca del Río, sí. Pero también intentó mostrar una imagen austera, luego de que se hiciera pública su calidad de viajero frecuente a los Estados Unidos, gastando una millonada tal que su declaración no estaba contemplada ni en los famosos formatos de la discordia promovidos por el IMCO y su titular Juan Pardinas como la neta y piedra filosofal de la transparencia en la perfectible ley 3 de 3.
SubmarinoPolitico.com