
Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, diputada local de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso exhortar a las secretarías estatales en materia de trabajo, desarrollo social y gobierno, con el objetivo de que impulsen, conforme a sus facultades, la cultura emprendedora y el desarrollo empresarial, además de que se dé prioridad a las mujeres jóvenes en la entrega de apoyos.
En su exposición la legisladora dijo que a pesar del aumento que se registra en la formación académica de las mujeres, aún existe una participación desigual en el campo laboral con respecto a los hombres, además de que ha quedado comprobado que las mujeres ganan menos que los hombres a pesar de realizar actividades iguales.
Por lo anterior, destacó que para aumentar sus ingresos y su calidad de vida, se deben generar condiciones para que puedan insertarse en el campo laboral por su propia cuenta: “Los jóvenes que desean y buscan pertenecer al mercado laboral se enfrentan a un panorama más complicado que el trabajador promedio. Son el grupo poblacional con la tasa de desocupación más alta, del 6.4 por ciento, casi el doble que la tasa de desocupación nacional que es de 3.5 por ciento”.
Finalmente, aseveró que el primer trimestre del 2022 se registró una tasa de informalidad equivalente al 67.4 por ciento para los jóvenes, la segunda más alta después de los adultos mayores que registró un 75.8 por ciento, porcentaje que se encuentra por encima de la tasa de informalidad promedio del país que es del 55.2 por ciento: “Si no se hace algo por evitar que ingresen a la informalidad, la tendencia advierte que las probabilidades de quedarse en esta condición para toda su vida son altas”, concluyó.