Home Destacadas Necesario ajustar planes educativos a realidad indígena de Hidalgo

Necesario ajustar planes educativos a realidad indígena de Hidalgo

Necesario ajustar planes educativos a realidad indígena de Hidalgo

Es fundamental que los planes y programas educativos se ajusten para que se logre respetar la cosmovisión indígena y que los contenidos estén contextualizados y se puedan recoger los conocimientos que se tienen para plasmarlos en libros y dejar un legado tangible que asegure su supervivencia, fue una de las tantas coincidencias que tuvieron representantes de la educación indígena en Hidalgo, tras la realización de un conversatorio.

El ejercicio denominado: “La educación indígena en los pueblos y comunidades indígenas como pilar fundamental del desarrollo” organizado por la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) promovió una reflexión  sobre todos aquellos elementos culturales y cosmovisión que al no tener una interpretación, desde el interior de los pueblos indígenas hacia el exterior mediante la escritura, se han perdido.

De igual forma reconocieron que pese a los avances que se han tenido en la educación se debe trabajar en estrategias hechas a la medida, ya que la multiculturalidad que existe en México y en el estado de Hidalgo no permite que se trabaje desde la generalidad por lo que se pronunciaron por la creación de estrategias que permitan fomentar una educación indígena oportuna y de calidad. 

Dicho encuentro reunió a José Luis Rivera Garay, director de Educación Indígena en Hidalgo, Héctor Pedraza Olguín, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) y el rector de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) Sergio Cortéz Gamboa.