Se debe integrar dentro de las nuevas reglas de operación para participar en Proyectos Productivos la verificación de duplicidad, hecho que a pesar de no ser un problema recurrente, es necesario que se considere, señaló Ivette Aguilar Moreno, encargada del despacho y asuntos de la delegación del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).
En este sentido, refirió que existen personas que reciben apoyos de dos programas sociales al mismo tiempo y aunque en Hidalgo se presenten apenas dos casos anualmente, es necesario verificar que los recursos lleguen para todos y a los que más lo necesiten.
Este problema, abundó, existe no solo en el INAES sino en todas las dependencias federales que entregan recursos a la población, por lo que argumentó en las nuevas reglas de operación que habrán de entrar en vigor para el siguiente año se debe considerar como requisito el no estar recibiendo apoyo del mismo ramo, o estar clasificando en otra dependencia.
Al respecto de las reglas de operación, comentó que entre los principales cambios que sufren son con relación al número que conforman los grupos; mismos que son integrados en su mayoría por familiares o vecinos; además del incentivo que dependiendo del programa y el proyecto pueden alcanzar los 400 mil pesos o arriba del millón de pesos.
Las reglas de operación son necesarias para saber quién es sujeto a recibir los apoyos, conocer los apoyos específicos que ofrecen los programas, así como los requisitos para obtenerlos, saber cómo pueden contribuir al desarrollo personal y de la comunidad y para vigilar que los recursos públicos se apliquen de acuerdo a como han sido programados.
Finalmente, Aguilar Moreno añadió que para dar a conocer los proyectos con los que trabaja en INAES es necesaria la participación del instituto en ferias donde hacen presencia, además de las convocatorias que abren para las regiones de Hidalgo.