MAZATLÁN, SINALOA
Sus raíces los unen, pero el control por Sinaloa los enfrenta, en 18 municipios en los que operan grupos delictivos
Sinaloa tiene 18 municipios en los que operan “Los Chapitos” y “Los Beltrán” como llaman a los narcojuniors, herederos de los “cárteles de Sinaloa” y de “Los Beltrán Leyva”.
En Guasave, El Fuerte, Sinaloa, Choix y Ahome predominan “Los Beltrán Leyva”, de hecho, en este último fue reaprehendido Joaquín “El Chapo” Guzmán, el 8 de enero de 2016.
En cambio, La Angostura, Concordia, Cosalá, Elota, Escuinapa, Mazatlán, Mocorito, Rosario, Salvador Alvarado, San Ignacio, Navolato y Culiacán, son municipios que controla el “Cártel de Sinaloa”, revelaron fuentes federales.
En Badiraguato, donde se localizan las comunidades de Huixiopa y La Tuna, hay presencia de los dos grupos, lo que ha derivado en enfrentamientos recientes, como el registrado la madrugada del 30 de septiembre en la ranchería de Bacacoragua.
Versiones oficiales han dado a conocer la presencia en la zona de grupos armados ligados a Isidro Meza Flores y Alfredo Guzmán Beltrán, “El Mochombito”, quienes encabezan el “Cártel de los Beltrán Leyva”, este es el mismo grupo al que se le atribuye el secuestro de lván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de “El Chapo”, el 15 de agosto de 2016, en el restaurante La Leche, en Puerto Vallarta, Jalisco.
Información de inteligencia federal ubica a estos dos entre los mandos del “Cártel de Sinaloa”, que lidera Ismael “El Mayo” Zambada García, como presuntos operadores financieros.
La confrontación. “El Cártel de Sinaloa”, la organización que se ha mantenido en el poder con dos de sus principales fundadores, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, se defiende por varios frentes, uno de ellos está dentro de la familia.
Se trata de la rivalidad entre Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos del “Chapo” Guzmán, que defienden tanto el estado que los vio nacer como la organización que fundó su padre, pero que ahora su primo, Alfredo Beltrán Guzmán “El Mochomito”, hijo de Alfredo “El Mochomo”, busca apoderarse.
En la lucha por el control del “Cártel de Sinaloa”, uno de los principales proveedores de droga en América, Europa, Asía, África y Australia, los Guzmán Salazar también se defienden de Fausto “El Chapito Isidro”, a quien se le mencionaba como uno de los sucesores de “El Chapo” Guzmán.
Tras la caía de Arturo “El Barbas”, el “Cártel de los Beltrán Leyva” tuvo grandes rompimientos internos; sin embargo, quien permaneció al frente de la organización fue su hermano Héctor “El H”, luego de su captura en octubre de 2014, quien tomó el liderazgo fue Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapito Isidro”.