- La única diferencia con respecto al rojo es la apertura de empresas no esenciales
De acuerdo con la información emitida por el Gobierno Federal el denominado “Semáforo de riesgo epidemiológico” que se utiliza para señalar el tránsito hacia una nueva normalidad, es “un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de Covid-19”, y está compuesto por cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.
El color rojo indica que se permiten únicamente las actividades económicas esenciales y que las personas puedan salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día, este color es en el que se encuentra Hidalgo, sin embargo, a partir de mañana cambiaremos a naranja de acuerdo con las autoridades sanitarias.
El color naranja indica que además de las actividades económicas esenciales, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30 por ciento del personal para su funcionamiento, siempre tomando en cuenta las medidas de cuidado máximo para las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid-19, se abrirán los espacios públicos abiertos con un aforo (cantidad de personas) reducido; es decir que no se debe bajar la guardia ante posibles contagios.
Posteriormente en el semáforo, está el color amarillo, en el cuál se permiten absolutamente todas las actividades laborales, se cuida a las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad y que podrían presentar cuadros graves; el espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido.
Al respecto, el Gobierno Federal enfatiza: “como en otros colores del semáforo, estas actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid-19”.
Finalmente, es el color verde que dará paso a la nueva normalidad en México y en el estado de Hidalgo, se permiten todas las actividades incluso las escolares.