Home General Nancy Estela, una diseñadora de modas pachuqueña en un concurso internacional

Nancy Estela, una diseñadora de modas pachuqueña en un concurso internacional

0

PARTICIPA EN ELLE MÉXICO DISEÑA
    •    Una joven emprendedora que ya tiene su propia marca de ropa en la capital del país, “Happy Birthday”

    •    En preparación una colección que llevaría el nombre de “Pidia”, el nombre de la mujer que lavaba la ropa en casa de su abuela

    •    Algo puede estar bien diseñado y costar 100 o 100 mil pesos


Para Nancy Estela Pérez convertirse en diseñadora de modas fue ante todo un compromiso con la vida, con la vocación que empezó a descubrir prácticamente desde niña, pero también de aventura al inscribirse a la Casa de Francia en la ciudad de México para estudiar la Licenciatura de Moda y Creación.
    Desde hace varias semanas se le ve competir en el concurso convocado por la revista Elle de México, a través del canal de televisión Sony, luego de ganarse el derecho para defender sus creaciones.
    Pachuqueña de nacimiento, donde cursó sus estudios hasta el bachillerato, Nancy Estela es, ya, un personaje importante en la moda mexicana y cuenta a DIARIO PLAZA JUÁREZ algo de lo que es ser diseñadora de modas.
 
PLAZA JUÁREZ.- ¿Cómo describes a una diseñadora pachuqueña metida en el concurso ELLE MÉXICO DISEÑA?
NANCY ESTELA.- Ser una diseñadora de Pachuca le aporta riqueza al concurso. Hay participantes de Guadalajara y uno de Tijuana por ejemplo, me encanta que hayamos gente de tantos lados, eso siempre se agradece; sin embargo el hecho que me enorgullece más, es el de ser mujer en una competencia donde predomina el género masculino.
PJ.- Estudiaste en la capital de Hidalgo, eres pachuqueña, ¿en algo el viento de la ciudad se plasma en tus diseños? ¿Cómo?
NE.- No podría decir que Pachuca tenga una influencia directa en mi trabajo. Ahora soy el conjunto de muchas cosas, lugares y personas. Viví hasta mi adolescencia en Pachuca, podría decir más bien que en mis diseños existe la influencia del ‘buen vivir’; la gente vive en Pachuca porque es tranquilo, porque los cielos son más puros,
por el clima frío… hay mucha gente que divide su vida entre Pachuca y la Ciudad de México u otra ciudad donde su trabajo esté. Eso me interesa, me interesa cómo el ser humano diseña su vida para mejorarla.
 
DE LA MODA, LO QUE TE ACOMODA
 
PJ.- “De la moda, lo que te acomoda”, ¿crees en ese dicho, o por qué no mejor nos dices qué es la moda para ti?
NE.- ¡Por su puesto que creo en ese dicho! Incluso más ahora a mis 27 años, pues con el tiempo vas conociendo tu estilo y lo que realmente se te ve bien , eso simplifica tus compras, tu clóset y tu vida por las mañanas. Hay que saber entender las tendencias y cómo adaptarlas a nuestras vidas, tiene que ver un poco con madurar y
con reducir el consumismo.
La moda para mi es un fenómeno complejísimo que involucra a la indumentaria como el producto más puro mediante el que se capitaliza, pero que envuelve muchas más áreas que a su vez influencia a decenas de otras.
PJ.- Platícanos de tu vida, ¿cuándo descubriste tu vocación para el diseño de modas, dónde estudiaste?
NE.- Siempre me ha gustado la ropa. Fue siempre una necesidad por tener cosas ‘bellas’ o ‘interesantes’. Se fue desarrollando y conforme crecía supe que eso podía ser una profesión así que lo tomé. Estudié en la Ciudad de México, la Licenciatura de Moda y Creación en Casa de Francia.
PJ.- Eres una emprendedora y ya tienes tu marca de ropa, platícanos de esta aventura y dónde está esta aventura en estos momentos.
NE.- Decidí emprender con una marca comercial (Happy Birthday) porque noté un hueco en la ropa de las chicas oficinistas. Algún tiempo fui parte de estas chicas, no sabía qué ponerme y encontrar algo de calidad y a precios razonables es complicado.
Hice la marca pensando en estas mujeres, me inspiré en mis amigas, en las chicas que diario van al trabajo, que toman el metro y comienzan a ejercer sus profesiones, con las prendas les recuerdo que se vale ser femeninas y que les guste el rosa.
Happy Birthday comenzó en noviembre, aún estamos creando nuestros clientes y al principio de este año junto con otras marcas mexicanas creamos nuestro primer punto de venta.
 
SEGUIR LA VOCACIÓN NO ES FÁCIL
 
PJ.- Platícanos de tu infancia, de tu adolescencia, de tus padres, de lo que te dijeron cuando les dijiste que ibas a ser diseñadora de modas.
NE.- Mi infancia fue muy especial, somos tres hijos. Mis padres aunque son muy tradicionalistas, siempre fueron flexibles con nosotros y apoyaron nuestras decisiones por jóvenes que fuéramos.
La adolescencia fue complicada como la de casi cualquier otra persona, pero encontré personas maravillosas que se convirtieron en amigos que hasta el día de hoy están conmigo. Fue muy importante encontrar a esta gente pues crecer en una ciudad tan pequeña como Pachuca puede ser muy aburrido, debes encontrar a la
gente indicada y ver más.
Cuando tuve que elegir la carrera, a mis papás les preocupaba lo inusual de la profesión. Mi papá es ingeniero y a él fue al que tuve que convencer más. Sin embargo se dio cuenta que de verdad amaba lo que hacía y hasta la fecha me apoyan incondicionalmente.
PJ.- ¿Cómo es que te incorporaste al concurso ELLE MÉXICO DISEÑA?
NE.- La convocatoria del concurso sale anualmente, el año pasado al ver el tema decidí intentarlo pues creí que podía desarrollar algo interesante bajo el concepto de maximalismo.
Lo siguiente fue mandar portafolio, asistir al casting y finalmente después de semanas en espera recibí la llamada que era parte de México Diseña 2017.
PJ.- ¿Algún proyecto para tu tierra natal, alguna inspiración en los famosos Tenangos de Tenango de Doria?
NE.- El look con el que entré a México Diseña es parte de un proyecto o colección que quiero desarrollar llamado ´Pidia´. Pidia es el nombre de la señora que lavaba la ropa en casa de mi abuela, una mujer indígena con una tremenda carga de estilo. Me gustaría regresar a casa de mi abuela a fotografiar este proyecto. Es un
proyecto totalmente hidalguense, pues habla de sus mujeres trabajadoras y de la ropa que utilizan por funcionalidad.
Mi trabajo cada vez lo quiero hacer más mexicano sin ser evidente. Me fascinan las mujeres mazahuas que podemos ver en las calles, espero poder llegar a una reinterpretación de su vestimenta eventualmente.
Me interesa también el comercio justo con comunidades a través de un intercambio de técnicas , pero quisiera que fuera lo más natural posible. Espero en algún momento desarrollarlo. Estoy abierta a este tipo de ideas siempre y cuando enaltezca a los artesanos.
PJ.- ¿Cómo te ves en el futuro inmediato?
NE.- Desarrollando la marca ‘Nancy Estela’, dándole la identidad con la que la visualizo y lograr seguidoras para la misma.
Y por supuesto siguiendo trabajando en Happy Birthday, mi marca comercial, empleando más gente, entendiendo a las mujeres cada vez mejor y seguirles ofreciendo productos necesarios y con la calidad que merecemos.
PJ.- .- De los y las diseñadoras más conocidas, ¿quiénes son los que más admiras?
NE.- Me encanta Miuccia Prada; tiene un sentido del buen gusto como pocos.
Alexander McQueen fue el primer diseñador que investigué, con el que me obsesioné. Es irrepetible, la emoción de sus diseños será insuperable.
Me gusta también Phoebe Philo porque viste a la mujer de esta década, Jonathan Anderson porque nos hace ver más, y finalmente Nicolas Ghesquière porque atiende a la mujer artística y actual.
PJ.- ¿Se sufre en esto del diseño de modas?
NE.- Se sufre como en cualquier otra carrera porque se lucha a diario contra los egos. Es muy difícil aprender a escuchar, todos pensamos ser lo mejor en algo, hay que ser humildes y escuchar mucho.
También es importante recordar que ofrecemos un servicio, que somos diseñadores que debemos resolver problemas de los consumidores. Que la ropa es nuestro producto y que debemos vender, sabiendo esto; se sufre menos.
PJ.- ¿Qué cualidades debe reunir una ropa bien diseñada?
NE.- Debe funcionar para el mercado que sea el caso. Algo puede estar bien diseñado en 100 pesos o en 100 mil pesos.
Hay que pensar siempre quién lo va a usar, debe resolver el problema; lo que se traducirá a que la persona que lo porte se sienta cómoda y valorada.
De ser posible ofrecer materiales de calidad en relación al precio.
 
 
 
CITAS:
La moda para mi es un fenómeno complejísimo que involucra a la indumentaria como el producto más puro mediante el que se capitaliza, pero que envuelve muchas más áreas que a su vez influencia a decenas de otras.
            
                ***
Mi trabajo cada vez lo quiero hacer más mexicano sin ser evidente. Me fascinan las mujeres mazahuas que podemos ver en las calles, espero poder llegar a una reinterpretación de su vestimenta eventualmente.
 
                ***
Se sufre como en cualquier otra carrera porque se lucha a diario contra los egos. Es muy difícil aprender a escuchar, todos pensamos ser lo mejor en algo, hay que ser humildes y escuchar mucho.