México, DF.- Con los lineamientos difundidos el viernes, los cuales a partir del lunes regirán la relación entre MVS y sus conductores de noticias, la empresa “pretende desdibujar la independencia editorial de los periodistas” que colaboren en sus emisiones informativas “quienes no podrán realizar ninguna investigación sin pedir antes autorización”, criticó la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).
El organismo, calificó de preocupante el curso que ha tomado el diferendo entre la empresa y la periodista Carmen Aristegui, que dijo, ya derivó en el despido de dos periodistas y el intento de imponer unos lineamientos cuya redacción, más que un medida para evitar un uso indebido de la marca representan “un caso de censura”.
“Hacemos un llamado a no permitir que se atropelle ni se acorrale a quienes ejercen el periodismo, que no se promueva el escarnio con propósitos de controlar o inhibir la difusión de lo que el poder económico o gubernamental considera favorable a lo beligerante, o a un movimiento social o político”, dijo a través de un comunicado difundido la noche del viernes.
La Asociación criticó que de acuerdo a los nuevos lineamientos los periodistas deberán firmar que no representan a ningún grupo beligerante, ni protegen intereses de organizaciones, asociaciones movimientos políticos, sociales o gobiernos.
“¿Considera MVS que el espacio de Carmen Aristegui promueve o representa grupos “beligerantes”? ¿MVS considera que no deben darse a conocer en sus noticiarios posturas de movimientos sociales o movimientos políticos?”, cuestionó la Asociación, que preside Agustín Ramírez Ramírez.
Agregó que las decisiones de la empresa MVS “son desproporcionadas y lastiman la pluralidad, la libertad de expresión y los derechos de las audiencias en detrimento de la democracia en el país”.
Recordó que a México le ha costado más de 40 años de lucha lograr que el derecho a la información sea garantizado por el Estado y consideró que no atender y respetar las demandas e inquietudes de las audiencias respecto a los medios de comunicación que desean ver y escuchar, sería un enorme retroceso que inhibe y sanciona la libertad de expresión y un lamentable regreso a las peores prácticas autoritarias en contra de nuestros derechos humanos fundamentales.
La Amedi también lamentó la actitud contradictoria de la empresa MVS, debido a que el mismo día (10 de marzo) en que Aristegui anunció que su espacio de noticias en MVS se sumaba al proyecto MéxicoLeaks, la empresa emitió un comunicado en el que se deslindó y de la iniciativa y descalificó a sus propios colaboradores, argumentando que no había autorizado el uso de la marca “Noticias MVS” para relacionarla con el proyecto, hecho que a su juicio implicó “un muy lamentable abuso de confianza”, mientras al mismo tiempo señalaba que MexicoLeaks es “una iniciativa legítima de la sociedad”.
Consideró que el espacio conducido por Aristegui “abona a la pluralidad que requiere el país y no pueden estar por encima del derecho a la información y del ejercicio de la libertad de expresión, por cálculos económicos, enojo de gobiernos, filtros informativos o escarmientos a periodistas que hacen investigaciones que son de interés público”. (Agencias)