Home Nación “Muy grave”, que se congele régimen fiscal a empresas: Harp Helú

“Muy grave”, que se congele régimen fiscal a empresas: Harp Helú

0
  • “En las últimas décadas se han vivido en México todo tipo de crisis, aunque… ésta si me preocupa socialmente”

México, DF.- La decisión del gobierno federal de no modificar por dos años el régimen fiscal aplicable a las empresas en un entorno como el actual de lenta recuperación del crecimiento fue calificada como “muy grave” por el banquero, empresario y filántropo Alfredo Harp Helú, presidente honorario del consejo de administración del Grupo Financiero Banamex. Aseguró estar “preocupado” por la crisis social.

“No estoy en nada de acuerdo con la decisión del gobierno de no cambiar durante dos años el Impuesto sobre la Renta”, afirmó, al participar ayer en el Value Investment Forum (VIF). “Es necesario que se convoque a un periodo extraordinario (para tratar el tema del impuesto sobre la renta a las empresas) al Congreso; es muy grave lo que está pasando y todos estamos en desacuerdo”, dijo Harp Helú al ser interrogado respecto de si el gobierno ha sido un obstáculo para la actividad empresarial.

Harp señaló que en las últimas décadas se han vivido en México todo tipo de crisis, aunque aseguró que “ésta si me preocupa socialmente”. Las cosas, indicó, “deben mejorar de inmediato”. “A pesar de todo, seguimos mandando comunicaciones de cómo salir adelante. No vamos a hacer la tarea ni a dar instrucciones a los que gobiernan”, sostuvo Harp Helí.

A pesar de que la carga fiscal de las empresas, elevada a partir del año pasado como parte de la reforma fiscal que incrementó tasas impositivas y redujo los rubros que las firmas privadas pueden deducir -como las relacionadas con la seguridad social- es motivo de preocupación para el empresariado, Harp Helú expuso que “el empresariado va bien. Lo que sí, y estamos seguros, es que el empresariado va muy bien y algo nos dice eso, que vamos muy bien. Todos los empresarios nos hemos adaptado para que vayamos mejor”, dijo. (Agencias)