Home Cultura Museo de Arqueología e Historia de Huichapan

Museo de Arqueología e Historia de Huichapan

0

Este museo es pieza clave en la Red Estatal de Museos, ya que contribuye al rescate del legado cultural del estado, además de resguardar piezas arqueológicas significativas para la historia del municipio

Una opción cultural para visitar lo que resta de este mes patrio es el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan, estrechamente relacionado con la historia nacional, pues forma parte del edificio donde se encuentra el Chapitel, sitio reconocido por ser el primer lugar donde se conmemoró el Grito de Independencia, en el año de 1812.
En esta tierra se asentaron importantes culturas prehispánicas, fue una zona importante para la economía durante el virreinato, y ya iniciada la lucha insurgente de 1810 acogió a caudillos que defendieron la soberanía.
La colección del museo se encuentra exhibida con base en un guión museográfico que permite realizar un recorrido a través de 5 salas que muestran la riqueza histórica del estado y del municipio.
Sala 1.- Periodo arqueológico clásico y jardín botánico
En esta sala se presentan piezas de la primera cultura Xajay-Otomí, de la cual se tiene registro desde el año 600 aC, existen piedras labradas con el rostro de los dioses Tláloc, Quetzalcóatl y Coatlicue de la cultura teotihuacana.
Sala 2.- Periodo arqueológico posclásico
La cultura tolteca y mexica fueron las que generaron los mayores asentamientos, debido a esto se cuenta con una ofrenda perteneciente a un guerrero llamado Ocho ojo de reptil, y según sus costumbres, de acuerdo al rango que tuvieran en vida era la forma en la que debía ser enterrado.
Sala 3.- Novohispana
Periodo apegado a la orden franciscana, debido a esto las imágenes son de carácter religioso, algunas piezas como las cruces características de los oratorios del Valle del Mezquital, el Cristo Posicional pintado en lino crudo pegado sobre madera y el retrato del Arzobispo Manuel Antonio Rojo de Luvyan.
Sala 4.- Música y pintores
Dedicada al ilustre compositor y músico Abundio Martínez, quien nace en esta ciudad y que a temprana edad alcanza grandes éxitos y un total de 200 composiciones, entre vals, polkas, chotis, danzas y pasos dobles.
Sala 5.- Sala de la Independencia, Chapitel
Ubicada a un costado del museo, fundado en 1812 en conmemoración al grito de Dolores, el balcón es el eco de las palabras pronunciadas por el General Ignacio López Rayón, acompañado por Andrés Quintana Roo y José María  Chito Villagrán.

Ubicación
Dirección: Calle Manuel González No. 3, Col. Centro, Huichapan, Hidalgo.
Informes: cecultah@hotmail.com. (771)7153628, Foro Cultural Efrén Rebolledo, Nicolás Bravo 202, Centro Histórico, Pachuca, Hidalgo.