Home Cultura Murakami cuenta su oficio de novelista

Murakami cuenta su oficio de novelista

0

 

No es, por tanto, casualidad que la librería Kinokuniya haya aprovechado ese nuevo libro de Murakami para denunciar la crisis del sector amplificada por el dominio de gigantes como la tienda de venta por internet Amazon

 

 

“¿Para quién escribir? ¿Cómo escribir y por qué seguir escribiendo novelas?”. HarukiMurakami, escritor contemporáneo más universal de Japón, explica los motivos que le hicieron elegir su oficio en “El novelista como profesión”, su nuevo ensayo.

“Casi todos los autores (el 92% según mi opinión), yo incluido, consideran que lo que dicen y escriben es lo más justo”, escribe el autor de extensas novelas como “Kafka en la orilla”, “Crónicas del pájaro que da cuerda al mundo” o “1Q84”.

“Muchos escritores son esencialmente gente egoísta, que tienen su orgullo y un sentido agudo de la rivalidad”, añade, dibujando un retrato poco complaciente del mundo al que pertenece pero del que se siente alejado. “Las situaciones en las que la proximidad de varios escritores es negativa son más numerosas que aquellas en la que es positiva”, añade.

El novelista, que rechaza la mayoría de las entrevistas propuestas por la prensa, había anunciado hace un año que deseaba “hablar de su oficio y de literatura”, mientras que los medios suelen pedirle que dé su opinión sobre lo que ocurre en el mundo.

Murakami aprovecha esta vez las 300 páginas de su libro, compuesto por una mayoría de fragmentos inéditos y textos publicados en tres revistas distintas en los últimos años, para disertar largo y tendido sobre su oficio de autor.

Además de un autorretrato del autor a través de muchos ejemplos del trabajo de escritura, el libro, que se estrenó el jueves en Japón, también es una respuesta a las críticas que sufrió el lobo solitario Murakami.

Asegura que se hizo escritor porque casi todos los que saben escribir pueden hacerlo, sin necesidad de una técnica particular ni de tomar clases específicas.

“Un día escribí una primera novela (o al menos algo que se le parecía), ‘Oye cantar al viento’, recibí un premio de una revista literaria. Y así, sin entender muy bien por qué, me convertí en un novelista profesional”.

Tras 35 años de oficio, Murakami es hoy el autor contemporáneo japonés más ilustre y ha vendido millones de libros en su país y en el mundo entero.