- También para recordar el autogolpe de estado de su padre, Alberto Fujimori el 5 de abril de 1992
El secretario ejecutivo de la CNDDHH, Jorge Bracamonte, aseguró que la marcha en Lima se celebró con la intención de recordar que a partir del autogolpe de 1992 “se pervirtieron todas las instituciones del país”. “Se hicieron un conjunto de cosas bárbaras, lamentables, terribles, que los peruanos no vamos a olvidar fácilmente”.
Lima.- Decenas de miles de personas marcharon ayer en diferentes ciudades de Perú contra la candidatura de Keiko Fujimori a la Presidencia de su país, en una manifestación que también rechazó el autogolpe de Estado que dio su padre, el encarcelado expresidente Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.
Representantes de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) señalaron a Efe que las movilizaciones reunieron a unas 50.000 personas a nivel nacional, una cifra que también fue compartida por miembros del colectivo civil “Keiko no va”.
Las movilizaciones fueron convocadas en una veintena de ciudades del país por la plataforma “Keiko no va”, integrada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y los colectivos sociales “No a Keiko” y “Colectivo Dignidad”.
Los manifestantes abarrotaron la plaza San Martín, en el centro histórico de Lima, desde donde marcharon de manera pacífica por varias calles de la capital peruana con pancartas, banderolas y lemas en rechazo a Fujimori, quien encabezaba las encuestas que por ley solo pudieron publicarse hasta el domingo pasado.
Medios locales informaron que además se realizaron movilizaciones pacíficas en ciudades como las sureñas Cuzco, Puno, Tacna y Arequipa, donde también se reunieron miles de personas, además de en las norteñas Chimbote y Chiclayo y en la selvática Iquitos.