Home Barandilla Mujeres policía en un grupo de élite, con adiestramiento de la Marina de Veracruz

Mujeres policía en un grupo de élite, con adiestramiento de la Marina de Veracruz

0

SIENTEN MIEDO Y SE ENCOMIENDAN A DIOS

PRIMERA DE DOS PARTES

En Veracruz de enero a agosto de 2019 registraron 962 homicidios dolosos y 218 secuestros, con tendencia a superar los delitos del año pasado, en 2018 reportaron mil 497 homicidios dolosos y 175 plagios
En sus manos porta un rifle de asalto con el que apunta en diversas direcciones. Con un grupo especial de compañeros, ingresa a una vivienda con la fuerza de un mazo para rescatar a víctimas de secuestro.
Yareli Villegas, mujer menudita de 25 años, nacida al sur de Veracruz, va de habitación en habitación empuñando el rifle, revisa cada esquina para enfrentar a delincuentes. Su cuerpo carga chaleco antibalas, fornituras, casco y armamento, en conjunto pesan 25 kilos. En la cintura cuelga una Beretta PX4 Storm Compact 9 milímetros y cargador con 15 tiros.
Su padre es agente de la Policía estatal. Ella siguió sus pasos, hoy forma parte de Operaciones del Grupo Táctico SWAT, grupo altamente entrenado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) enfocado a intervenciones de alto riesgo.
“A veces hay miedo por cosas que han pasado, pero lo superamos. Tenemos que hacer un Veracruz mejor para nuestros hijos”, dice la madre de una niña y oficial de la Secretaría de Seguridad Pública.
Se mueve como pez en el agua en la casa de prácticas donde entrena sus movimientos junto a un puñado de hombres. Con tres hermanos mayores se siente una igual, escuchando y atendiendo recomendaciones de los más experimentados. “Todos somos iguales, nos tenemos que cuidar entre todos”, afirma.
Yareli relata que su padre, madre y hermanos se sorprendieron cuando ingresó hace seis años a las filas de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y la tacharon de loca. A la distancia, su familia está orgullosa de sus logros y fuerza para estar en un grupo especial de operaciones.
“Me encomiendo para llegar bien a Dios y mi familia”, afirma.
Yareli es grano de hierro que conforman las mujeres en combate a la delincuencia en Veracruz, una entidad que sexenio tras sexenio ha heredado estela de violencia relacionada con operación de bandas locales y cárteles de la droga como el Jalisco Nueva Generación, El Golfo y “Los Zetas”.
Sólo en el estado, de enero a agosto de 2019 se han registrado 962 homicidios dolosos, 218 casos de secuestro y 370 extorsiones, con una tendencia a superar los delitos que se presentaron el año pasado, pues en todo 2018 se reportaron mil 497 homicidios dolosos, 175 plagios y 578 casos de extorsión, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
GRUPO ESPECIAL
Un total de mil 33 mujeres integran la fuerza de la Policía Estatal y 120 de Fuerza Civil; este último es un grupo de élite con adiestramiento de la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, pero también de instituciones de países como Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Guatemala, Israel, Italia y República Checa.