Home Cultura Mujeres en la Conquista, olvidadas por los libros

Mujeres en la Conquista, olvidadas por los libros

0

 

Hace 500 años Hernán Cortés llegó al territorio que se convertiría en la Nueva España. A partir de ese momento comenzó un proceso político, social y cultural en el que participaron hombres y mujeres; sin embargo, en la mayoría de las investigaciones se ha profundizado más en las acciones de personajes masculinos, pero pocas veces en las mujeres. Entre las indígenas sobresalieron tres mujeres: Malintzin, traductora y vocera; Tecuelhuetzin, hija del gobernante de Tlaxcala Xiconténcatl El Viejo y Tecuichpo, hija de Moctezuma II. Por parte de España estuvo María de Estrada, quien fue soldado en el ejército de Hernán Cortés.

Dos nobles indígenas más destacaron en las narraciones de la Conquista. La primera fue Tecuelhuetzin, hija del gobernante de Tlaxcala Xicoténcatl el Viejo y hermana de Xicoténcatl el Joven, y la segunda es Tecuichpo, hija de Moctezuma II y heredera legítima del trono mexica. Los tlaxcaltecas sellaron un pacto de alianza con los españoles y les entregaron como regalo a algunas mujeres, una de ellas fue Tecuelhuetzin, quien después fue bautizada con el nombre de María Luisa Xicoténcatl y entregada a Pedro de Alvarado. Tecuichpo, cuando tenía 11 años, fue casada con su tío Cuitláhuac, hermano de su padre, el cual murió unos meses después de viruela. Después fue casada con su primo Cuauhtémoc. “El 13 de agosto de 1521, según fuentes indígenas, Cuauhtémoc se entregó y pidió protección para su esposa, y para junio de 1526, Hernán Cortés le otorgó a ella y a sus descendientes los ingresos del pueblo de Tacuba. Fue evangelizada y bautizada como doña Isabel de Moctezuma”, relata López. Tecuichpo fue casada cinco veces. La última fue con Juan Cano de Saavedra, con quien procreó cinco hijos: Gonzalo, Pedro, Juan, Isabel y Catalina. Las mujeres españolas, dice la investigadora Miriam López, llegaron a la Nueva España al término de la conquista militar: “Antes sólo se menciona a María de Estrada como soldado de Cortés. Gracias a ello se entiende que las mujeres que participaron en la Conquista no aparecen por la falta de testimonios con “nombre y apellido”. Marina, Luisa e Isabel fueron mujeres de origen noble y conocemos parte de su biografía.