Home Región “Muertes por Covid-19 son reales, no son mentira”

“Muertes por Covid-19 son reales, no son mentira”

Al fallecer la persona, si la familia decide inhumación no deben pasar ni cuatro horas, antes de que sea sepultado

“Las muertes por Covid-19 son reales, no son mentira. Tienen que creerlo, los casos ya están más cercanos a nuestra región y al municipio de Tula”, expresó Emmanuel Hernández Montoya, gerente en turno de Inhumaciones y Velatorios “El Ángel”. 

Señaló que en la región de Tula han brindado el servicio de varios casos que ha dejado la pandemia y que lo han hecho cumpliendo de manera estricta con todas las medidas sanitarias establecidas en los lineamientos de Manejo de Cadáveres por el SARS-CoV-2.

Puntualizó que de acuerdo a los lineamientos, el personal de la funeraria está cumpliendo a cabalidad; además de que es una responsabilidad humanista llevar a cabo el manejo de los cuerpos que hayan presentado Covid-19 o estén diagnosticados como sospechosos y que toda esa labor la realizan cuidando la integridad del personal de la Funeraria, al portar el equipo adecuado para ese tipo de circunstancias.

NO SE PUEDE ABRIR LA BOLSA QUE CONTIENE EL CADÁVER

Dijo que la instancia sanitaria es la que explica a los familiares sobre el manejo del cadáver y que incluso el sector salud es quien decide si dentro del mismo hospital con el equipo de protección se puede ver por última vez a su familiar, toda vez que luego de que se entrega a la funeraria el cuerpo, no se puede abrir por ningún motivo la bolsa donde se transporta, ya que está debidamente sellada y sanitizada con cloro para que se realice el traslado del cuerpo y llegar ya sea a la inhumación o cremación.

Emmanuel Hernández explicó que posterior a que la persona fallece si es que la familia decide inhumación no deben pasar más cuatro horas antes de que sea sepultado, por lo que sólo en ese lapso de tiempo se puede velar y que si es cremación se recomienda se realice prácticamente de manera directa, toda vez que con el estricto protocolo lo que se busca es evitar la propagación del virus.

SI LA PERSONA FALLECE EN LA MADRUGADA, DEBE CREMARSE 

Aclaró que si una persona fallece en la noche o en la madrugada, el manejo del cuerpo debe ser cremación, ya que por el horario no se puede ir a sepultar. 

Dijo que para protección del personal de la funeraria se utilizan los trajes especiales recomendados por el sector salud, así como las mascarillas y filtros N95, botas y tres capas de guantes; y que este equipo no sólo lo están utilizando para los casos confirmados de Covid-19 o sospechosos, sino también en casos de neumonía, “Esto como parte de la responsabilidad que la empresa tiene con la integridad y salud del personal, pero de ninguna manera para causar alarma entre la población, por lo que les pedimos su comprensión de que estamos prestando un servicio funerario”.

Agregó: “Todos debemos hacer conciencia de que estamos enfrentando una emergencia sanitaria y  debemos cuidarnos, porque en el caso de nosotros sí estamos atendiendo cremaciones e inhumaciones por casos de Covid-19”. Pero enfatizó que por humanismo, no podía revelar cuántos servicios han brindado.

Emmanuel Hernández puntualizó que Inhumaciones y Velatorios “El Ángel”  siempre se ha  distinguido por su humanismo y que en esta emergencia no debe ser la excepción, por lo que los costos de inhumación y cremación siguen igual que durante el año; han manejado que cuesta alrededor de 11 mil pesos y que sólo en los casos Covid-19 se cobra un costo adicional por el equipo especial que se utiliza para el manejo del cadáver  y que solo sube un poco, pero que de ninguna manera es un abuso.