Home Cultura Muere Rocío Sagaón

Muere Rocío Sagaón

0

Rocío Sagaón también se dedicó a la escultura, arte en el que creó con gran éxito una serie de 17 piezas escultóricas titulada “Las malqueridas”.

 

Rocío Sagaón, bailarina, coreógrafa, escultora y actriz mexicana, falleció de un paro cardíaco la noche de este domingo en un rancho de su propiedad, ubicado en la congregación de Rancho Viejo, donde vivía desde hace más de 40 años.

Sagaón, cuyo nombre real era Rosa María López Bocanegra, debutó de manera profesional en Bellas Artes, interpretando Sueño de una noche de verano, de Ana Mérida.

En la pantalla grande es recordada por su participación en la película Islas Marías (1950), al lado de Pedro Infante, en donde por capricho del cineasta Emilio “Indio” Fernández, Sagaón hace una escena de danza en la playa.

“Yo le decía al Indio Fernández, yo no debo bailar porque una mujercita de las Islas no sabe bailar. Y él me dijo, cómo de que no, sí saben, tú tienes que bailar, y ahí voy…”, solía contar Sagaón.

Rocío Sagaón participó en otras películas como en “Torero” (1958) y “En este pueblo no hay ladrones” (1965), basada en un relato de Gabriel García Márquez y en la que aparecían personalidades del mundo intelectual mexicano como Luis Buñuel, José Luis Cuevas, Leonora Carrington y Juan Rulfo.

Su trayectoria en danza la llevó a crear las agrupaciones Ballet Mexicano y Contemporáneo, además de pertenecer al Ballet de Bellas Artes y al Popular de México.

Como bailarina, su máxima creación fue Zapata, del coreógrafo Guillermo Arriaga Fernández, la cual fue estrenada mundialmente en 1953 en Bucarest, durante el Festival Mundial de la Juventud Democrática.

Rocío Sagaón llegó a Xalapa con el propósito de apoyar a su esposo, el fotógrafo francés George Vinaver, a sembrar un huerto de aguacates. Con él tuvo tres hijos: Martin, Djahel, también bailarina, y Naolí.

Sagaón también se dedicó a la escultura. En Xalapa expuso con gran éxito una serie de 17 piezas escultóricas titulada “Las malqueridas”.