Home Show Muere Juan Gabriel

Muere Juan Gabriel

0

El cantante falleció ayer domingo a las 11:30 de la mañana debido a un paro cardiaco

México perdió ayer domingo a uno de sus más grandes, al «Divo de Juárez», el sobrenombre con el que era conocido Juan Gabriel, artesano de la canción popular que a lo largo de cuatro décadas dio sobradas muestras de cómo se podían fusionar y versionar con éxito buena parte de los estilos musicales que se citan en Latinoamérica. Cien millones de discos vendidos respaldan su trayectoria.
Su amiga cercana, Silvia Urquidi, confirmó a EL UNIVERSAL el deceso de “El Divo de Juárez”. El cantante falleció a las 11:30 de la mañana en Santa Mónica, California, debido a un paro cardiaco.
Juan Gabriel se presentó en Los Ángeles, California, como parte de su gira “MeXXico Es Todo”, con un concierto lleno de vitalidad y entrega en el que recalcó de principio a fin su orgullo por México.
Uno de los cantautores más prolífico en la historia mexicana, con alrededor de mil 800 canciones, se presentó ante 17 mil 500 asistentes en el Forum de Inglewood, de California, donde se le vio vital y entero a sus 66 años.
Nació en Parácuaro, Michoacán, en 1950. Su infancia fue difícil y pasó 15 años internado en un centro especial para niños y adolescentes. Allí compuso su primera canción, a los 13 años. Dos años después, en 1965, debutaría en el programa de televisión «Noches rancheras». A partir de ahí no pararía hasta convertirse en un mito de la canción, un divo que celebró hace dos años por todo el continente americano sus cuarenta años sobre los escenarios.
A lo largo de 35 discos, Juan Gabriel recorrió los acordes de géneros como el mariachi, la balada, la ranchera, la música norteña, la rumba y el pop. Uno de sus últimos trabajos fue un disco en homenaje al grupo de rock Creedence Clearwater Revival.
Algunos de sus temas marcaron los sonidos de la música mexicana a partir de la década de los 70. Es el caso de «Se me olvidó otra vez», «Con tu amor», «Amor eterno» o «Así fue». La vigencia de sus temas, expresadas en la recuperación de canciones como «Querida» o «La diferencia», la explican hechos como que hace apenas una semana debutara en el primer puesto del Top Latin Albums de Billboard con su disco «Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes».