
ALFIL NEGRO
En México vivimos en estos tiempos una realidad que preocupa por lo incomprensible que son las cosas, o porque la lógica de los que gobiernan no van con la simpleza del sentido común de mucha gente, que no ve con simpatías decisiones que al final afectan renglones como el empleo, la salud, el de uso del dinero público y la pérdida de oportunidades para mexicanos, por beneficiar a ciudadanos sobre todo de Cuba (con pagos que se dice terminan en manos de los gobernantes de la isla.
Añadamos a esto, los millones de dólares que se entregan a países centroamericanos para financiar programas sociales del actual gobierno.
Y no es que se esté en contra de tenderle la mano a países que tienen problemas de desarrollo o urgidos de caminos, para abatir la salida de sus jóvenes que tienen que arriesgar la vida para buscar una oportunidad sobre todo en Estados Unidos, o de buscar la unidad de naciones centroamericanas lo que es loable y sin duda con una base de solidaridad responsable como hermanos latinoamericanos.
Pero bien dice el consejo sabio, que la caridad empieza en casa para no ser candil de la calle y oscuridad de la propia casa.
Eso de traer médicos cubanos, como que suena a discriminación con muchos médicos mexicanos que no tienen chamba y con el conocimiento de que la mayor parte de lo que se les paga a los médicos de la isla termina en manos del gobierno cubano, con lo que a final de cuentas a quien se apoya es al régimen de esa isla ,con el peligro de que como en Venezuela en tiempos de Hugo Chávez terminen las cubanos al frente de organismos de gobierno importantes.
En cuanto a los programas sociales para países de Centro América, no está mal, pero en nuestro país tenemos muchos problemas que van desde medicinas, educativos, carreteras, pobreza y atorones en muchas materias.
Si lo que se busca es ganar el título de gran libertador de América no olvidar que ya lo tiene Bolívar avalado por la historia.
Pero cada quien piensa y opina de acuerdo a su opinión y es válido.