Home Orbe “Mosul no será derrota final del Estado Islámico”

“Mosul no será derrota final del Estado Islámico”

0

Entrevista a Patrick Cockburn

●    El veterano corresponsal afirma que la crueldad del grupo es también una de sus mayores debilidades

Han sido desde el principio expertos proyectando miedo, mostrando sus atrocidades en vídeos, ejecutando chiíes, cristianos… No hay duda que eso funcionó en 2014, pero no creo que ahora funcione tan bien. Ya no tienen el factor sorpresa de antes, la gente se ha acostumbrado. Psicológicamente y militarmente, la habilidad del EI para proyectar el terror es ahora menor.
Dice el periodista irlandés Patrick Cockburn (1950) en un capítulo de su último libro que “puede que la mayoría de la gente mire al Estado Islámico [EI] con horrorizada fascinación, pero la situación en el interior de su territorio sigue siendo un aterrador misterio”. Incluso cuando la batalla para echar al grupo de su bastión Mosul ya está lanzada y avanza.
Corresponsal en Oriente Próximo para cabeceras como Financial Times y The Independent, Cockburn recorre en La era de la yihad (Capitán Swing) 15 años de violenta convulsión en el mundo árabe, desde Irak, Afganistán y Yemen hasta la primavera árabe, el desastre libio y el terror del califato. ¿Y si el EI pierde todo en Siria e Irak? “Será muy significativo, pero no se marcharán”.
Pregunta. ¿La derrota de Mosul será la derrota del EI?
Respuesta. No diría que es la derrota, pero sí una derrota. Sin duda que será su mayor retroceso. El EI se hizo famoso con la captura de Mosul en 2014, mostrando su fuerza militar. Dejaron la impresión de que parecían tener una especie de habilidad napoleónica para vencer a los Ejércitos. Alrededor de un millón de personas quedaron bajo el control del EI. No hay duda de que será una derrota, pero, ¿será la derrota final? No creo, se debilitará, pero como hemos visto tienen aún capacidad para perpetrar ataques de guerrilla en diferentes partes de Irak. Enviaron en los últimos días una unidad a Kirkuk y conquistaron partes de Rutba. Tienen capacidad para seguir combatiendo.
P. ¿Cómo ha logrado el EI crecer tanto en Irak y Siria?
R. Hay varios factores: en primer lugar la insatisfacción de los árabes suníes desde la caída de Sadam Husein. El momento crucial fue la guerra en Siria en 2011. Había muchos enajenados en Irak que sabían que allí no podían hacer mucho más. Así que el EI fue capaz de expandirse y usar su experiencia militar rápidamente en Siria. Además, las organizaciones al estilo Al Qaeda, incluido el EI, manejan un fanatismo religioso que es muy efectivo desde el punto de vista militar. En la guerra necesitas gente preparada para morir y el EI tiene a ese tipo de gente. Es importante enfatizar la habilidad de este grupo o Al Nusra [organización vinculada a Al Qaeda ahora conocida como Jabhat Fatah al Sham] de desplegar suicidas. Funciona.