Continúan las sesiones de Cinedebate en el Teatro Guillermo Romo de Vivar con el ciclo “Somos mexicanos y así nos comportamos”. En esta ocasión, el día de hoy se proyectará la película Morirse en domingo, dirigida por Daniel Gruener, en punto de las 18:00 horas.
Un especialista charlará con los asistentes sobre la importancia y la trascendencia social de esta película mexicana de 2006, y cómo es que refleja la realidad nacional.
La producción cuenta la historia de un joven proveniente de una familia de clase media, llamado Carlos e hijo de un contador neurótico. Es un chico extraño que por su aspecto nos hace pensar que es un “emo”.
Este individuo se ve comprometido en una situación bastante inocua y difícil, pues su tío fallece un domingo, conocido día mexicano e internacional de descanso, que para desgracia de su familia no encuentra disponibles servicios funerarios decentes, pero encuentran servicios de una funeraria establecida en un rumbo peligroso.
La funeraria es atendida por Joaquín, un agente corrupto y de mala reputación que tiene tratos con la agencia forense de la PGR y con la Facultad de Medicina en la UNAM.
Para mala suerte del personaje principal, un afamado y corrupto político se fuga del país, simulando su muerte, por lo que la PGR, al ser pagada por este, recurre a Joaquín para la entrega de un cuerpo.
Una serie de sucesos es desencadenada, en las cuales están presentes los dilemas en valores como la honestidad. Esta cinta critica la corrupción del actual y fallido sistema fiscal y judicial en México. Y sobre esto girará el tema del debate.
La película está ambientada en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en la presente época. Recorre algunas calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Eje Central Lázaro Cárdenas, Río Churubusco y la Avenida Central que conecta a la urbe capitalina con el Estado de México.
La película fue proyectada por primera vez el 21 de septiembre de 2006 en el Festival de Cine de San Sebastián, donde muy buenas críticas de manos de la prensa española. Se presentó por primera vez en México en el Festival de Cine de Morelia, el 15 de octubre del mismo año. Además de exhibiciones en el Festival de Cine de Mar del Plata y en el Festival de Cine de Toronto, donde se difundió en los países angloparlantes bajo el nombre de “Never on a sunday”.