
Primero los diputados del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quitaron, bajo el argumento de austeridad, la denominada bonificación electoral, y luego unos días antes de irse regresaron dicha bonificación a la normativa del código electoral, y el pasado fin de semana el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) hizo la publicación de la misma por lo que es una realidad nuevamente en la entidad.
Fue en 2019 cuando en medio de un conato de bronca entre los entonces diputados Jorge Mayorga Olvera y Asael Hernández Cerón se escuchó el grito de la diputada Corina Martínez “¡No, Jorge no! y tras calmarse los ánimos fue votado el dictamen mediante el cuál se suprimió del Código Electoral de Hidalgo, bajo el argumento de que los millones de pesos destinados para esto, eran un despilfarro y en Hidalgo se requería de “austeridad” en todos los ámbitos.
Sin embargo, unos días antes de irse, en pleno 2021, los morenistas que en su momento levantaron la mano a favor de suprimir la bonificación ahora la levantaban para regresarla, y antes de que concluyeran los trabajos de la 64 Legislatura, dieron luz verde a la bonificación electoral que servirá para que los partidos puedan registrar a un representante en cada una de las casillas electorales, y reciban por casilla, el equivalente a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que esté vigente en el momento.
Por lo que en este caso y con la UMA actual son alrededor de 900 pesos por cada representante que tenga cada partido en la elección, sin embargo con el incremento que tiene cada año, esta cifra podría variar, aunque se aplicará en el proceso electoral inmediato, es decir para la elección a gobernador en Hidalgo.