Home Nuestra Palabra Luis Kaim Gebara MORENA UNA INCÓGNITA EN LA ALIANZA

MORENA UNA INCÓGNITA EN LA ALIANZA

0

En el 2018, los partidos políticos tendrán que agruparse si quieren ser competitivos y para eso la izquierda mexicana se ha dado cuenta que sólo unidos en una alianza obtendrán alguna posibilidad de competir electoralmente.

Con el reciente nombramiento de Alejandra Barrales Magdaleno como dirigente nacional del PRD, están dando el primer paso. De inmediato se integraron en un Consejo Consultivo, los gobernadores perredistas, Silvano Aureoles de Michoacán, Arturo Núñez de Tabasco, y Graco Ramírez de Morelos con Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno de la Ciudad de México como externo, ya que no ha querido registrarse como miembro del PRD.
En Agosto, Barrales tomará la protesta a todos los integrantes del Consejo, donde también estarán representadas todas las tribus. Aunque usted no lo crea, la reunión fue en el Club de Industriales en Polanco y todos vestiditos de traje para que se notará el cambio.
La reunión-desayuno fue presidida por Alejandra Barrales quien fue criticada por algunos que pensaron que como fue novia durante cuatro años de Miguel Mancera y que él la nombró en su gabinete como Secretaria de Educación, la consideraban propuesta del jefe de gobierno de la Ciudad de México, cuestión que ella les aclaró que no era así.
En esta gran alianza de las izquierdas, sólo faltaría saber si MORENA se suma y bajo qué condiciones, hay que recordar que Andrés Manuel López Obrador como dueño de ese partido no tiene la última palabra, tiene la única palabra y esperará a lo que diga su “dedito”.
Hay que esperar también qué deciden los del PT y los de Movimiento Ciudadano que siempre se esperan al final para optar por el postor que más ofrezca. No es muy difícil suponer que MORENA y el PRD esperaran hasta el 2017 para ver el comportamiento que tengan estos partidos y saber qué ofrecer.
Seguramente el partido de Nueva Alianza (PANAL) y el PES se sumarán a la coalición que formen el PRI y el Verde, esperando se les sume el Partido Acción Nacional.
Muy importante será ver las ofertas de los posibles candidatos de las alianzas, pues serán monitoreados y revisados con lupa por la ciudadanía los perfiles de cada uno. Hasta ahora no han logrado cuajar los candidatos independientes con excepción de El Bronco en Nuevo León, pero que cada día resiste menos la embestida.
Mientras esto mantiene ocupados a los analistas, el PRI anunció que está estudiando si le retira la militancia a tres de sus gobernadores, no es posible que a estas alturas no tengan información para poder proceder en contra de ellos.
Basta con ver y analizar la desigualdad que hay en nuestro país y esto es lo que alimenta la violencia y buena parte de los niveles de criminalidad, tomando en cuenta esto y la mala educación que tenemos en el país, no hay que sentirnos sorprendidos.
Se ha demostrado que en los países que tienen mejores sistemas educativos, la brecha entre personas de altos y bajos ingresos disminuye notablemente. Desgraciadamente en México, estamos viendo todos los días como la CNTE y muy de cerca Andrés Manuel López Obrador, quieren imponer un modelo de educación que ya quedo obsoleto y que es tomado de pretexto para incrementar el número de seguidores engañados, rumbo a los procesos electorales que tenemos ya muy cerca.
La convocatoria que se ha hecho para discutir el nuevo modelo educativo en mesas de discusión fue abierta para que los maestros de la CNTE participaran. Si hay un lugar para hacerlo, es justo, en estas mesas, en las que se pretende incluir las opiniones de secretarios de educación pública de los estados, maestros, padres de familia, alumnos y sociedad civil.
Después del 29 de agosto toda esta información será analizada y sistematizada por el Programa Interdisciplinario sobre Política Pública y Prácticas Educativas del CIDE.