Home Deportiva Monumental de Aguascalientes 45 años.

Monumental de Aguascalientes 45 años.

0

#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO

    •    A lo largo de su existencia el Monumental Coso de la Avenida López Mateos se ha consolidado en uno de los más importantes escenarios del toreo mundial.


Estimados amigos, con el gusto de siempre, saludándolos a través de este espacio de Plaza Juárez. Sin lugar a dudas uno de los seriales taurinos de mayor prosapia a nivel mundial, es la Feria nacional de San Marcos en Aguascalientes, comparable con las Ferias de Abril en Sevilla, y la de Mayo de San Isidro en Madrid, tanto por su tradición, como por la importancia que representa para los novilleros y matadores de toros que en ella logran actuaciones trascendentales que los elevan a sitios de privilegio en el mundo Taurino. Labastida, Jorge Adame y el colombiano Malpaso.
La Feria de San Marcos a lo largo de su existencia ha modelado la historia y el carácter de la ciudad de Aguascalientes y los aguascalentenses. Tuvo su inicio el 5 de noviembre de 1828, apenas 7 años después de consumada la independencia de México, la historia de la feria puede dividirse en varias etapas. La primera abarca de 1828 a 1847, cuando la verbena se celebraba en el mes de noviembre, en los portales de un antiguo Parián que estaba inconcluso. En los años siguientes, el Parián se conformó como un conjunto de cuatro portales, acondicionado con tiendas tanto hacia el lado de afuera como hacia el interior, donde la feria se fue consolidando como un atractivo regional y un evento al que los aguascalentenses y visitantes de otras entidades acudían para aprovisionarse, de todo tipo de enseres para las labores del campo y también para divertirse.
Desde inicios la Feria de Aguascalientes, cuya celebración se trasladó al mes de abril de todos los años, en honor al santo Evangelista San Marcos, incluyó corridas de toros, en las que encontró uno de sus mayores atractivos, ya que el ayuntamiento disponía que “para esparcimiento público” se celebrasen doce o más festejos taurinos, estos festejos se celebraban en la modesta plaza llamada del “Buen Gusto”, para posteriormente ser construida una nueva Plaza en las inmediaciones del Jardín de San Marcos, del cual tomó su nombre –misma que hasta la fecha está en funcionamiento-, sin embargo al paso del tiempo este centenario coso también resultó insuficiente para la creciente importancia del serial Sanmarqueño que reúne a lo más granado del ambiente taurino mundial y fue necesario la construcción de un nuevo escenario con mayor aforo y finalmente levantarse la Monumental Plaza de Toros, con un aforo para 15,000 personas.
Así a iniciativa del visionario empresario taurino hidrocálido Guillermo González “l Cabezón” , con el aval del Gobernador Constitucional del Estado, en aquella época, Licenciado Francisco Guel Jiménez, en el mes de marzo del año 1974 se inició la construcción de la Plaza de Toros Monumental Aguascalientes, sobre terrenos al margen del Arroyo del “Cedazo”, con un cupo inicial para nueve mil espectadores, contando con palcos de contrabarrera, ocho filas de barreras y trece de tendidos generales, casi ocho meses después, aún sin estar concluida totalmente la obra se inauguró el coso.
Para la inauguración Don Guillermo González “El Cabezón” confeccionó un cartel de polendas con las figuras del toreo regiomontanas, Manolo Martínez, Eloy Cavazos y la Alternativa del torero de la tierra Fermín Espinosa “Armillita”, con un encierro de la dehesa Zacatecana de “Torrecillas”, el primer toro lidiado en el nuevo coso se llamó “Hidrocálido”, herrado con el número 58, de pelaje negro bragado; el primer capotazo lo instrumentó el subalterno Alfredo Prado y el primer puyazo picador Isabel Prado, habiendo sido banderilleado este ejemplar por su matador Fermín Espinoza; fue el Maestro Manolo Martínez a quien se le otorgó la primera oreja del toro “Doctor”, corrido en segundo lugar.
En el año 1990, se realizaron obras de ampliación al Magno escenario Taurino de la Capital Hidrocálida, aumentándose su aforo a quince mil espectadores, modificándose, además, la fachada con influencia de la plaza de Las Ventas del Espíritu Santo.
El pasado sábado la Monumental de Aguascalientes cumplió 45 años de existencia, siendo en la actualidad la más importante de América, en cuanto a la trascendencia de su Serial Abrileño.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.