El gobierno municipal de Tulancingo inició trabajos de modificación en un tramo del bulevar Miguel Hidalgo, con el retiro del paso peatonal alto, que a su vez funcionaba como tope; así como las bahías realizadas en la administración antepasada para ascenso y descenso de pasaje.
Lo anterior, a decir del titular de Obras Públicas en Tulancingo, Jesús Ávila, se debe a que han traído más conflictos viales que beneficios, por lo que son de las primeras acciones a emprender en materia de obra para beneficio de la población.
El funcionario detalló que a lo largo de dos días, se están interviniendo dichas estructuras viales a la altura de las plazas comerciales; ya que éstas no funcionan desde hace más de 6 años.
Respecto a las bahías de concreto sobre dicha vialidad, el director recordó que éstas fueron realizadas durante la administración del ex presidente Jorge Márquez Alvarado, durante la implementación de las llamadas “trenzas viales” las cuales tuvieron que ser destruidas por su poca funcionalidad.
Jesús Ávila explicó también que serán retirados los cruces peatonales altos y los mantendrán al nivel de la propia carretera con su debido señalamiento, con la finalidad de beneficiar a personas discapacitadas que buscan cruzar la arteria y que les era imposible por la altura del “tope”.
Asimismo, la intención de quitar la bahía de concreto, obligarán al transporte público a utilizar adecuadamente los paraderos establecidos.
“Sucede que el transporte público se detiene donde le hacen la parada y los usuarios deben buscar alcanzarla aunque crucen en diagonal la carretera, poniendo en riesgo su integridad”, detalló el director.
Este tipo de modificaciones, aseguró el director, serán llevadas a cada espacio que presente las mismas características, a fin de homologar criterios de vialidad.
Finalmente, reconoció que no sabe cuánto costará en total la obra de remodelación en este tramo de bulevar; además de que buscarán dónde se puedan incluir dichos trabajos para obtener el recurso necesario, ya que son obras que ya fueron programadas.