El ejército yazidí
- Los yazadíes han sufrido siglos de acoso. Ahora, un batallón formado por mujeres defiende su supervivencia en Irak
Las mujeres yazidíes no son las únicas que se han lanzado al campo de batalla. Aunque no sea con el aliciente de la venganza como guía, también se han formado otros ejércitos y unidades que tienen a las mujeres como protagonistas. En las filas de los «spetsnaz», fuerzas especiales rusas, también se pueden encontrar unidades mixtas e, incluso, batallones formados única y exclusivamente por mujeres que realizan tareas de inteligencia y se lanzan al asalto en algunas ocasiones.
Haseba Nauzad tiene 24 años y es comandante de un batallón de 30 mujeres yazidíes que luchan contra el autoproclamado Estado Islámico. Vivía con su marido en Turquía cuando el EI ocupó el norte de Irak y lo designaron califato. Vio cómo violaban y asesinaban a las mujeres kurdas que vivían allí, algo que le pareció una injusticia. Dejó de lado su vida, la comodidad y la seguridad que le ofrecía su marido, con el que no tiene contacto desde que él llegó a Alemania de forma ilegal mientras ella se marchaba a Irak para defender a las yazidíes de los islamistas.
Haseba pertenece a una religión minoritaria en torno a la cual circulan muchos mitos. El yazidismo nació en el 2.000 a.C. con influencias de la tradición persa y se estableció de manera definitiva en la zona fronteriza entre Turquía e Irak en la Edad Media. Estos adoradores de Malak Tawus, el arcángel caído que para cristianos y musulmanes es Satanás, sufren el acoso de otros grupos religiosos, más fuertes y mayoritarios, desde hace siglos. Primero fue el Imperio Otomano, ahora son víctimas del fanatismo del EI.
El objetivo de este particular ejército yazidí es vengar a las mujeres violadas, golpeadas y ejecutadas por los yihadistas. Según explicó Haseba a Reuters, «si un hombre es capaz de llevar un arma, una mujer también puede hacerlo». Es más, la comandante asegura que los soldados se envalentonan y pelean mejor contra sus enemigos al ver mujeres en el campo de batalla. «Los hombres del EI tienen miedo de las mujeres soldado porque creen que, si ellas los matan, no irán al cielo».