Home Orbe Miles contra autoritarismo gubernamental

Miles contra autoritarismo gubernamental

0

Protestas en Polonia

  • Unas 240.000, según el Ayuntamiento, claman contra la medidas del Ejecutivo ultraconservador del PiS

Desde la victoria por mayoría absoluta del PiS –la primera en la historia moderna del país–, Polonia ha entrado en una época de turbulencias políticas que han despertado un amplio movimiento social. Con una oposición fragmentada y débil, ha sido el Comité de Defensa de la Democracia (KOD), una plataforma cívica nacida en Internet, el que ha sabido canalizar el descontento y la preocupación de la población.

Varsovia.- A sus 73 años, Marta Horodyska nunca pensó que volvería a manifestarse para defender la democracia. Lo hizo contra la dictadura comunista, en los años ochenta, y lo volvió a hacer ayer. Esta vez contra el Gobierno ultraconservador y nacionalista de Ley y Justicia (PiS).

Como ella, decenas de miles de polacos salieron a las calles de Varsovia en una de las mayores movilizaciones en el país desde la caída del comunismo. Convocados por organizaciones sociales y la oposición y con el lema ‘Permaneceremos en Europa’, unas 240.000 personas, según cálculos del Ayuntamiento, han clamado contra la deriva autoritaria del Ejecutivo que, afirman, está destruyendo el Estado de derecho y alejando a Polonia de la UE.

“La democracia está en riesgo, estamos ante un Gobierno controlador que se cree en posesión de la verdad y que quiere imponer su moral”, critica Sebastian Now, contable de 42 años.

Con su bebé de diez meses, Olga, en un brazo y una bandera de la UE en el otro, se muestra extremadamente preocupada por la situación del país.

Desde que llegó al poder el pasado octubre, el Gobierno euroescéptico de Ley y Justicia (PiS), presidido por Beata Szydlo pero dirigido políticamente por Jaroslaw Kaczyniski -el líder del partido-, ha emprendido una serie de reformas para ampliar la vigilancia en Internet, controlar los medios de comunicación para limpiarlos de periodistas críticos, recortar los derechos civiles y bloquear el Tribunal Constitucional; medidas que le han costado un toque de atención de las Instituciones Comunitarias. “Esto me recuerda demasiado a la época comunista. Si siguen así van a colocar a Polonia en los márgenes de Europa”, añade Now.