Home Orbe Migrantes asignan tutores para sus hijos

Migrantes asignan tutores para sus hijos

0

Se preparan para el caso de deportación

    •    Tras redadas en EU, indocumentados firman papeles de custodia en caso de que sean deportados 


“Estamos viendo cómo se hace lo de poner en manos de unos compadres a nuestros hijos”
“Mi esposo y yo nos habíamos resistido de hacerlo, no queríamos firmar un documento que dé a otra persona la custodia legal de mis hijos”, comenta una madre de familia, originaria de Chiapas.
Sin embargo, después de las redadas masivas de hace dos semanas en Mississippi, y frente a la amenaza de Trump, de que las autoridades migratorias seguirán entrando a lugares de trabajo para detener indocumentados, “mi esposo y yo ya estamos viendo cómo se hace lo de poner en manos de unos compadres a nuestros hijos por si nos llega a suceder a nosotros”, confiesa esta mujer que vive en Nueva York desde hace más de 20 años.
Buscan apoyo legal para dejar en custodia a sus hijos en caso de que agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) los sorprendan en sus áreas de trabajo, el supermercado, el cine o simplemente la calle.
“Cuando nos enteramos de lo que había sucedido en Mississippi, nos quedamos paralizados. ¡No podíamos creerlo! Sentí pena por las mamás y los papás que estaban sufriendo y pensé en mis hijos”.
Esta mujer tiene tres hijos de 11, nueve y cinco años, todos nacidos en EU. En años anteriores, firmar un poder legal para la tutela de los hijos se consideraba una acción de pánico. Sucedía en un bajo porcentaje entre padres y madres indocumentados que tenían o habían tenido alguna dificultad con las autoridades, como alguna multa de tránsito no pagada, alguna detención por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia de alguna droga, algún reporte de violencia doméstica o en algún lugar, entre otros.
Estos delitos son considerados de bajo impacto, pero para las autoridades de EU son razones suficientes para clasificarlos como “criminales”, detenerlos y aplicarles la ley, presentarlos ante un juez de inmigración y tratar de que sean deportados.