un conflicto de más de 130 años
- Chile se prepara para enfrentar el juicio por la demanda marítima y pretende dejar en evidencia “las contradicciones” de La Paz
La Cancillería chilena explicó que, al definir su competencia, la corte ha restringido la profundidad de sus futuros pronunciamientos, en contra de las pretensiones bolivianas que esperan que La Haya resuelva un supuesto derecho de acceso soberano al mar.
Santiago de Chile.- Arropada por los presidentes de todos los partidos y sus principales ministros en el Palacio de La Moneda, en señal de unidad nacional, la mandataria socialista Michelle Bachelet reaccionó inmediatamente al fallo de la Corte Internacional de La Haya, que desestimó la objeción preliminar chilena y se declaró competente ante la demanda de Bolivia. “Este pronunciamiento no afecta en nada nuestra integridad territorial y, en ese sentido, Bolivia no ha ganado nada”, señaló la Jefa de Estado.
“Lo único que se ha decidido hasta ahora es que la corte es un tribunal apto para conocer del reclamo boliviano, sin que exista ninguna evaluación sobre lo que pretende Bolivia”, indicó Bachelet en una intervención que fue sucedida por aplausos y abrazos de los principales dirigentes políticos chilenos.
Pese a que el resultado del fallo es el más desfavorable de los cuatro que se esperaban, porque Chile aspiraba a que la corte se declarara incompetente y se acabara el juicio en esta instancia, Bachelet se refirió a un punto central que ha sido repetido tanto en Santiago como en La Haya por los representantes chilenos: “La corte ha declarado que ella no podría predeterminar el resultado de una eventual negociación”, indicó la socialista.
El agente chileno, Felipe Bulnes, explicó: se produjo un efecto importante para el destino del juicio: “La corte no se siente llamada ni autorizada a declarar un derecho a una salida soberana a favor de Bolivia, como tampoco a determinar que la supuesta obligación que demanda Bolivia tendría un resultado predeterminado”, señaló el abogado.
En el ministerio de Relaciones Exteriores también se ha enfatizado que recién ahora se comenzará a discutir si existiría una obligación de negociar, sin el resultado cierto que esperaba La Paz. El ministro Heraldo Muñoz indicó que “la corte no se ha pronunciado ni está predeterminando un eventual resultado de una negociación, que es lo que se va a venir a discutir recién a partir de este momento. Por lo tanto estamos tranquilos”.