Instalan Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.
“Recorrimos comunidades enteras, hablamos con la gente en su lengua natal, nos dijeron las necesidades que se tienen, y antes ya conocíamos la situación de pobreza, marginación y discriminación que vivimos los indígenas, hoy tenemos un compromiso con ellos. Al inicio de la legislatura cuando fui nombrada diputada sabía que tenía mucho que hacer por los indígenas de mi región, pero ahora al frente de esta comisión ese compromiso es con los indígenas de todo el estado”, aseguró la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adela Pérez Espinosa.
Lo anterior tras la instalación de la Primera Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de la 64 legislatura hidalguense, comisión que encabeza y desde la cual señaló que se trabajará para buscar mejores condiciones de vida para la población indígena, apoyos estatales y federales, así como velar por sus intereses y preservación de sus tradiciones, costumbres y cultura.
En entrevista, la diputada señaló que se buscará un trabajo conjunto con el gobierno estatal, ya que aseguró que la palabra del gobernador Omar Fayad Meneses quedó empeñada desde el inicio de su campaña para la gubernatura, en la que señaló que los pueblos indígenas serían prioridad para los ejes de su gobierno.
De igual forma señaló que hay varios temas que deberán salir adelante, como el del fracking, la preservación de la lengua, la atención de la población en su lengua materna, y uno de los más delicados, el lograr preservar usos y costumbres sin que se cometan violaciones a los derechos humanos o se violente la ley.
Finalmente comentó que el trabajo se realizará en la comisión, en compañía de los diputados que la integran: Lucero Ambrocio Cruz, Rosalba Calva García, Doralicia Martínez Bautista y Crisóforo Rodríguez Villegas y agradeció la presencia de funcionarios y representantes estatales y federales ya que dijo que desde este momento el compromiso se ve respaldado por las autoridades competentes con las que se deberá trabajar en la posteridad.