Home General MG KING Y HOOD, RAPEROS HIDALGUENSES

MG KING Y HOOD, RAPEROS HIDALGUENSES

0

“El rap no es un género musical, es una cultura”

 

Josué Fernando Moreno García, mejor conocido como MG King y José Alvarado Paredes, a quien conocen como Hood, son un par de chicos que gustan de un género que aún está estigmatizado en la sociedad: el rap. Ambos iniciaron a corta edad en esto que ellos definen como una cultura, más que un género musical.

INICIO

MG King y Hood, de 18 y 20 años respectivamente, cuentan que incursionar en el mundo del rap no fue tan sencillo, debido a que en Hidalgo, cuando menos, no existe una escena definida de este género. Además de que el incorporarse a esto que exponen como cultura, representó todo un reto en su pasión por el rap y la poesía.

Todo comenzó -así lo contaron-, en el 2016, cuando el interés que tenían en el rap los llevó a conocer las “batallas de freestyle”, porque desde antes ellos estaban inquietos al respecto, pero justo en este año, conocieron a otros chicos con el mismo gusto y decidieron integrarse a estas competencias.

Con 14 y 16 años, MG King y Hood, decidieron adoptar como parte de su día a día, el rap y sobre todo el freestyle, que los llevó a generar nuevos conocimientos para dar pelea cuando de competencias se tratara. Ya que ambos iniciaron en una competencia local, donde a través de rimas con bases musicales, se enfrentaron a otros competidores más experimentados, y aseguraron, llegó sin esperarlo.

LA ESCENA EN HIDALGO

En la entidad no se cuenta con una escena definida, ya que para que esta funcione, debe existir una unión entre ellos, apoyarse, orientarse e incentivar a continuar, sin embargo, este par de artistas, afirmaron que muchas veces les intentaron poner trabas para que no pudieran crecer ni acercarse a grandes competencias.

Un torneo simple de freestyle, se realiza con aproximadamente 100 personas, que van con el afán de competir y muy probablemente, muchos desean dejar huella con las líricas que crean al instante, de este modo fue como nació su pasión por el mundo del rap. Y esta se mantiene así hasta el momento.

El “freestyle”, es una rama muy importante del rap, puesto que aseveran, es la única forma de ser auténticos y libres, además de que liberan pensamientos negativos. MG, mencionó que en su descubrimiento del gusto por este género, se dio cuenta que tenía una relación muy importante con su vida y fueron un complemento perfecto.

“Todos los que hacen freestyle en Hidalgo, forman parte de una escena, lo complicado es ganarse un lugar ahí dentro. A mí me costó obtener ese reconocimiento año y medio. Ya dentro, te pueden llegar oportunidades muy grandes”, afirmó MG King.

INFLUENCIA

Ambos mencionaron que a lo largo de su vida, siempre tuvieron un gran gusto por la música, pero que a partir de conocer a raperos como Nach (España) y Aczino (México), decidieron emprender su carrera musical, ya que no sólo se trata de cantar, se trata de crear poesía a través de las letras de sus canciones. Además, los dos aseguraron que Alex, rapero de mayor relevancia en Hidalgo, también es su inspiración.

TRAYECTORIA

Hood mencionó que durante los cuatro años que lleva en el mundo del rap, ha participado en diferentes competencias locales y regionales en Puebla e Hidalgo, y fue campeón estatal en un torneo que le dio reconocimiento entre todos los competidores.

Por otra parte, MG King, indicó que participó en dos competencias nacionales, una en la Ciudad de México y otra en Puebla, además de que lleva en total 24 campeonatos de plaza (torneos realizados en sitios públicos, donde participan en promedio 25 raperos locales).

ECONOMÍA

Estos chicos, puntualizaron que en un futuro les gustaría que la retribución económica se lograra a través del rap, pero que también implica una suma de esfuerzos, ya que requiere sacrificar a la familia y amigos, para centrarse en esto.

Asimismo, detallaron que no existe una forma viable que les retribuya económicamente, ya que no hay canales que los lleven a ganarse la vida a través del rap. “Lo hacemos porque nos nace, lo hacemos por gusto”, aseveran.