México se encuentra en último sitio en índices de lactancia, junto con República Dominicana; ya que únicamente el 14 por ciento de las madres alimenta a sus hijos con leche materna en los primeros 6 meses de vida, informó María Teresa Chávez Trueba, consultora en comunicación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Apuntó que la leche materna es un alimento rico en propiedades beneficiosas para el infante y la madre, puesto que los son amamantados tienen menos posibilidad de sufrir diabetes, además de reforzar su sistema inmunológico; mientras que las madres disminuyen el riesgo de la depresión postparto, pérdida de peso y mejoras en términos de productividad.
Indicó que en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, buscan continuar uniendo esfuerzos para generar cambios en las leyes, cultura y los incentivos para que la práctica de la lactancia materna se apegue a las recomendaciones internacionales, y se pierda el tabú de que lactar en público, es malo.
Lo anterior durante la suma del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Pachuca a la “Fiesta Mexicana de la Lactancia”, que tiene el propósito de derribar mitos y crear una conciencia colectiva que elimine las barreras que impiden a las mujeres, niñas y niños gozar de este derecho, explicó Gabriela Castañeda Badillo, titular del organismo municipal.