GRACIAS A REFORMAS
- Debido a la baja del precio del petróleo
- Reconfiguración a Miguel Hidalgo, sigue firme, reiteró David Penchyna
(Segunda y última parte)
Tras el anunció del recorte al presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a la baja del precio del petróleo, el Senador por Hidalgo, David Penchyna Grub aseveró que hoy el país tiene como enfrentar esta situación, gracias en gran medida a las reformas estructurales, en específico la energética.
En entrevista con Diario Plaza Juárez, el político hidalguense explicó la situación que hoy vive el país y que a pesar de ésta, hoy sigue firme la reconfiguración e inversión en la refinería de Tula, así como el pago de la deuda que adquirió la entidad para la compra del polígono que sería para una nueva refinería (proyecto que finalmente no se logró).
Dada la preparación que se dio desde el Poder Legislativo, dijo que hoy “la buena noticia es que con la Reforma Energética, ahora lo que se puede pensar es que Pemex tiene una alternativa que antes no tenía, cuando era monopolio, Pemex puede, a falta de ingresos, asociarse con otras empresas para tener ingresos de la iniciativa privada y poder hacer asociaciones estratégicas, esa posibilidad existe en todos los frentes de la empresa, incluido Tula”.
Explicó que hoy la paraestatal busca opciones para que las metas que se tienen que revisar por pérdida de ingresos sean las menos adversas posibles, pues detalló que el tener menos ingresos no significa cancelar proyectos, sino simplemente modificar metas, es decir “lo que ibas hacer en dos años, por la pérdida de ingresos, tal vez se tenga que hacer en tres”, por ejemplo.
David Penchyna aceptó que los recortes anunciados son dolorosos y lamentables, pero sentenció que estos no son culpa de nadie, son producto de que el precio del petróleo bajó y por lo tanto se obtienen menos ingresos, de ahí que lo más triste dijo “es que de esto estemos haciendo un debate que pareciera que quieren inculpar al gobierno de que se cayeron los ingresos”.
Sentenció que hoy “el presidente Peña y Pemex no determinan el precio del petróleo, la cotización del precio del petróleo es una cotización internacional, que depende de la oferta y la demanda, es decir cuánto petróleo se produzca y cuánto petróleo se demande comprar, hoy hay más oferta que demanda, hay más petróleo que antes y que por lo tanto el inventario de éste creció”.
David Penchyna indicó que a pesar de la mala situación, hoy también es una realidad que México tiene como enfrentarla, lo que no hubiera pasado hace algunos años atrás, ya que gracias a las reformas el acceso a la inversión privada es una opción real.
Reconoció que la modificación de metas impactará en el país, porque nadie hubiera querido tener un recorte y tener menos dinero del proyectado, sin embargo al momento no se sabe cuánto va a impactar este cambio porque el precio del petróleo sigue siendo muy volátil y esa es la mala noticia, “la buena es que hoy tenemos instrumentos con la Reforma Energética para que a falta de dinero público –porque se nos cayó el precio del petróleo– podamos echar mano del recurso privado porque la ley ya lo permite”, insistió.
Ante ese escenario, dijo esperar que en los próximos meses o incluso semanas se puedan tener buenas noticias de cómo se va a contener este golpe de la caída de ingresos con los nuevos instrumentos que la ley permite.
Prevé buen futuro para México
El legislador hidalguense auguró un buen futuro para el país dadas todas estas nuevas herramientas, pues recordó que años atrás “cuando se caía el precio del petróleo y además coincidía en tiempos electorales, otros presidentes lo que hacían era pedir deuda y eso es una estupidez, eso nos metió en una gran irresponsabilidad, aquí estamos asumiendo un recorte, vamos a buscar herramientas con la Iniciativa Privada y con otros inversionistas nacionales y extranjeros”.
Declaró que hacer frente a estos cambios, sumirlos y respaldarlos, tal como lo ha hecho el presidente de la República, Enrique Peña Nieto (EPN), ha sido un acto de valentía, porque “está enfrentando las cosas con entereza, no con frivolidades…El presidente Peña se ha mantenido firme y no se ha doblado, es un presidente serio y eso a veces resta popularidad, pero creo que la historia sabrá reconocerlo”.
Por lo anterior, el Senador por Hidalgo dijo que el resto del sexenio del Presidente de la República actual será un buen sexenio porque hemos hecho un gran esfuerzo por hacer instrumentos para enfrentar escenarios buenos y malos”.
“México tiene un gran futuro más allá incluso del sexenio de EPN y tenemos mejores reformas, nos hemos atrevido a cambiar en cosas que parecían que eran intocables, como tabúes y creo que a México le espera un gran porvenir, pero para eso hay que luchar, trabajar y no estar echando volados, creo que todos tenemos que trabajar… dejar de lamentarnos y dejar de estar acusando a terceros de lo que nos toca hacer a cada quien”, opinó.
Ni mala ni buena suerte, sólo buen trabajo
A pesar de que algunos actores han calificado este sexenio como uno de mala suerte, en entrevista el representante de nuestro estado en el Senado, no compartió esta visión y al tiempo en que reiteró que a él le gusta la política sería; dijo que en definitiva no se puede colocar el vaivén de un país al amparo de la suerte, ni la lectura de un café, ni a la lectura de unas cartas.
Apuntó que la política, entre otras cosas es un oficio muy difícil, “porque lo que hay que prever son los escenarios hacia delante, un político no puede trabajar en las rodillas esperando que la suerte sea buena o mala, lo que creo es que siempre que se hacen las cosas, se tienen que plantear escenarios hacia fuera de lo que son tus factores externos, son tus factores que dependen de ti”.
Narró que en 1980 el precio del petróleo llegó a estar a 8 dólares, es decir, son cosas que ya nos han pasado, “nosotros hicimos una Reforma Energética tan bien hecha que previmos escenarios malos, tan lo previmos que si no hubiera habido reforma ante la caída del petróleo ahorita todo, todo lo cargaría Pemex y no tendría puertas de salida”, repitió.
Sentenció que un sexenio no puede estar siendo calificado por buena o mala suerte, sino por el trabajo realizado, “son escenarios adversos los que estomas viviendo pero que si somos serios, profesionales y responsables tenemos con que enfrentarlos”.
Aún falta mucho por hacer
Ante la inquietud de alguna parte de la sociedad de cuándo se verán los resultados de estas reformas en los bolsillos de la gente, el Senador por Hidalgo comentó que sin duda las reformas estructurales van a ir creciendo sobre todo a lo largo de los próximos 10 años.
No obstante afirmó que algunos beneficios al bolsillo de los mexicanos ya comienzan a verse, por ejemplo hoy hay más escuelas de tiempo completo, más escuelas que tienen más equipos de cómputo aunque nos falten muchas todavía, se dejó de pagar la larga distancia, se puede cambiar de telefonía sin perder tu número, en algunas partes del país el precio de la luz ya empezó a bajar y hoy sólo hubo un aumento de la gasolina en enero, antes era bimestral, entre muchos otros beneficios.
“La gente puede criticar y decir que eso es mucho tiempo, pues nada más le digo a la gente que nada más durante 76 años, que no nos habíamos atrevido a hacer el cambio en la energía que necesitábamos, dormidos entre nuestros laureles, desde Lázaro Cárdenas, cambiar lo de 76 años en 10 años de manera que cada año crezcamos, no me parece tanto tiempo”.
Hablar de cambios rápidos y casi por magia, dijo, es demagogia y poco serio, las cosas tardan, pero lo importante es que ya se inició, que hoy hay una ley, reformas estructurales que nos obligan a cambiar por el bien de México y en eso estamos.
Debido a lo anterior, el Senador David Penchyna reiteró que para fortalecer todo el trabajo anterior el gran pendiente y en eso se trabaja, es que “urge concretar una reforma seria, profunda que no hemos hecho en materia de Estado de Derecho y Seguridad”.
Por último detalló que el tema es revisar policías únicas, modificar a la Procuraduría General de la República y hacer un Ministerio Público más profesional y más capaz, el tema de poder ser más transparentes para deberás combatir la corrupción, “son materias que en el Congreso no hemos terminado”, aunque confió en que todo esto será atendido en este mismo periodo.