Existe una lucha porque en México se permita el cultivo de productos biológicamente modificados, aseguró Héctor Pedraza Olguín
El diputado local Héctor Pedraza Olguín, destacó la medida precautoria que suspende el cultivo de maíz transgénico en México, el cual se mantiene provisionalmente hasta que haya una decisión definitiva del Poder Judicial de la Federación.
Sostuvo que el gobierno mexicano ha respondido favorablemente al llamado hecho por los productores mexicanos. Se congratuló por la decisión del juez 12 de distrito en materia civil, Francisco Peñaloza Heras, quien determinó levantar la medida precautoria que prohibía al gobierno la entrega de permisos para la siembra de ese grano genéticamente modificado, la cual se dispuso en 2013.
“Hoy en México importamos alimentos generados en la agroindustria, con maíz genéticamente transformado, pero les prohibimos a nuestros productores agrícolas utilizar maíz biológicamente transformado”.
Pedraza Olguín señaló que en el 2014, agricultores de 30 países produjeron cultivos biotecnológicos en más de 180 millones de hectáreas, un alza interanual de 12 por ciento, según el Servicio Internacional para la Adquisición de las Aplicaciones Agrobiotecnológicas.
Explicó que existe una lucha porque en México se permita el cultivo de productos biológicamente modificados, incluso existen propuestas de empresas trasnacionales de generar estos productos pensados para zonas urbanas y sin problemas de nutrición.