Los busca EU para el T-MEC
• En la mañanera, Ebrard ratificó que es el Gobierno mexicano quien define funciones y alcances de estas figuras
Ebrard recordó que pese a la nueva polémica el convenio continúa “intacto” y fue respetado al “100 %”.
EFE.- El canciller de México, Marcelo Ebrard, quitó ayer importancia a la polémica por la inclusión de inspectores laborales por parte de EU en la legislación auxiliar del T-MEC.
“Los agregados no pueden ir a ningún establecimiento de nuestro país porque nuestro ordenamiento no se los permite, ni se lo permitirá jamás”, explicó Ebrard en rueda de prensa desde el Palacio Nacional.
El Gobierno de México protestó el sábado ante EU por haber incluido en la ley auxiliar del acuerdo comercial de libre comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC) presentada ante la Cámara de Representantes estadounidense la designación de cinco inspectores para evaluar la reforma laboral mexicana.
“Es preocupante que a través de una iniciativa de ley se pretenda ir más allá de lo necesario para cuidar el buen cumplimiento de lo negociado entre las partes”, expresó el subsecretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade -que ayer viajó a Washington- en una carta enviada al representante de Comercio Exterior de EU, Robert Lighthizer.
La semana pasada, representantes de los Gobiernos de México, EU y Canadá firmaron en la capital mexicana la versión definitiva del T-MEC, que incluye las modificaciones acordadas entre la Casa Blanca y los legisladores estadounidenses del Partido Demócrata en materias laboral y medioambiental.
“No tiene letras chiquitas, paréntesis o ‘adendums’, nada. El que se firmó, igualito, se ha llevado por parte de las autoridades de EU ante su Congreso”, subrayó.
Explicó que ahora el Congreso busca que, vía el Ejecutivo estadounidense, se designe hasta cinco agregados laborales para dar seguimiento a las reformas implementadas en México.
Explicó que ello plantea un problema de fondo y forma. De forma, continuó, porque no se había avisado del tema jefe negociador, Jesús Seade, ni al Gobierno mexicano.