Home Nación México rebautiza la conquista, como “resistencia indígena”

México rebautiza la conquista, como “resistencia indígena”

0
México rebautiza la conquista, como “resistencia indígena”
Trabajadores continúan dando los últimos detalles de la construcción de la maqueta de una pirámide por los 500 años de resistencia indígena, el 10 de agosto de 2021 en el Zócalo en la Ciudad de México, El Gobierno mexicano rebautiza la conquista española como "resistencia indígena" en un giro radical a la efeméride para reforzar el antiguo concepto de nación y bajo el riesgo de reabrir heridas. EFE/ Mario Guzmán

El Gobierno mexicano rebautiza la conquista española como “resistencia indígena” en un giro radical a la efeméride para reforzar el antiguo concepto de nación y bajo el riesgo de reabrir heridas.

México conmemora este año los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, los 500 años de la conquista de Hernán Cortés y los 200 años de la independencia de México.

“Vamos a recordar con dolor y pesar” este viernes la conquista por la “tremenda violencia que significó”, dijo el miércoles AMLO.

Uno de los momentos clave se dará este 13 de agosto. 500 años antes, los españoles junto a sus aliados indígenas se apoderaron de Tenochtitlan, acabando con el imperio azteca o mexica.

RESISTENCIA INDÍGENA

“Queremos cuestionar la palabra conquista, queremos cuestionarla porque, en realidad, hay 500 años de resistencia y no necesariamente 500 años de conquista”, afirmó recientemente la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, que pidió “desmitificar” el suceso y habló del “racismo” y “el clasismo” existente y fruto de la “herencia colonial”.

En medio de estas declaraciones, la palabra “resistencia indígena” retumba con fuerza.

El coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México en la Presidencia de la República, Eduardo Villegas, explica que se debe revisitar el acontecimiento sin festejarlo.

Y recuerda que en el hoy territorio mexicano ya había entonces grupos opresores, como el imperio mexica, y oprimidos, como los tlaxcaltecas: “El grupo que encabeza Cortés logra canalizar todo ese descontento” para vencer el “principal enemigo común”, que eran los mexicas, remarca.